Durao avala los logros de Rajoy frente al "drama" que pendía sobre España "tiempo atrás"

MADRID/BRUSELAS
SERVIMEDIA

El presidente de la Comisión Europea, el socialista José Manuel Durao Barroso, avaló hoy los "resultados positivos" que dijo percibir en la economía española contrastándolos expresamente con el "drama" que pendía sobre ella "tiempo atrás".

Durao formuló este significativo elogio al presidente del Gobierno español, Mariano Rajoy, en la rueda de prensa conjunta que ofrecieron tras reunirse en Bruselas para que el segundo presentara al primero su Plan Nacional de Reformas. Dijo que hay indicadores que permiten ver los progresos de la economía española en el tema de la competitividad exterior.

"Hay que pensar de dónde venimos", enfatizó, recordando que "tiempo atrás había un drama sobre la situación española y hoy, en cambio, "hay una gran confianza", que atribuyó no sólo a las medidas del Banco Central Europeo sino a que el Gobierno español ha transmitido su determinación para controlar el gasto público y llevar adelante reformas para mejorar la competitividad del país.

El presidente de la Comisión dijo que ésta ha "planteado recomendaciones muy claras", sobre todo por la urgencia de introducir reformas para mejorar la citada competitividad, que es la que puede atraer inversiones y provocar la recuperación del crecimiento. Como las reformas estructurales "tardarán un tiempo en producir sus efectos", argumentó, "necesitamos acciones a corto plazo".

En este sentido, la competitividad es una "prioridad absoluta" para la Comisión y sobre ello hay un "consenso general" en Europa, aunque luego se adapten los plazos de consolidación fiscal a cada país. "Las medidas ya están sobre la mesa, es preciso adoptarlas cuanto antes y ponerlas en práctica sin retraso", insistió.

Durao atestiguó la coincidencia y la "estrecha cooperación" en este aspecto con el Gobierno español y destacó que "España está mejorando mucho" en él, con "resultados concretos". Así, expresó el "reconocimiento" de la Comisión por los "importantes pasos" que ha dado el Gobierno y sus esfuerzos para lograr una "recuperación sostenible" de la economía y una reducción del "inaceptable nivel de desempleo".

Aseguró que la UE es consciente de las dificultades que están pasando las familias, las empresas y los jóvenes españoles, y recordó que el desempleo juvenil es "uno de los mayores retos" de Europa.

En este sentido, mencionó la propuesta que se estudiará en el Consejo Europeo de final de este mes para que todos los menores de 25 años reciban una oferta de empleo y formación profesional a los cuatro meses de acabar sus estudios, y urgió a alcanzar un "indispensable" consenso y terminar las negociaciones para aprobar el Marco Financiero Plurianual con el objeto de poner en marcha la iniciativa dotada con 6.000 millones para fomentar el empleo juvenil.

(SERVIMEDIA)
05 Jun 2013
KRT