Ampliación

Antonio Muñoz Molina, Príncipe de Asturias de las Letras

MADRID
SERVIMEDIA

El escritor jiennense Antonio Muñoz Molina ha sido galardonado con el Premio Príncipe de Asturias de las Letras 2013.

El jurado, reunido en Oviedo, le ha otorgado la distinción "por la hondura y la brillantez con que ha narrado fragmentos relevantes de la historia de su país, episodios cruciales del mundo contemporáneo y aspectos significativos de su experiencia personal".

Según el fallo, el autor de 'El jinete placo' y 'Sefarad' tiene a sus espaldas "una obra que asume admirablemente la condición del intelectual comprometido con su tiempo".

Muñoz Molina (Úbeda, 1956) empezó a estudiar Periodismo en Madrid y se trasladó después a Granada, en cuya universidad se licenció en Historia del Arte y donde vivió durante veinte años. Allí trabajó como funcionario, mientras colaboraba como columnista en el ya desaparecido 'Diario de Granada'. A lo largo de los años ha seguido colaborando como articulista en la prensa, publicando en 'ABC', 'El País', 'Ideal' o las revistas 'Muy Interesante' y 'Scherzo'.

En 1984 publicó su primer libro, 'El Robinson urbano', una recopilación de los artículos aparecidos en el 'Diario de Granada'. En su primera novela, 'Beatus ille', publicada en 1986, aparece ya la ciudad imaginaria de Mágina, trasunto de Úbeda, que utilizará en obras posteriores. Con 'El invierno en Lisboa' (1987) ganó el Premio de la Crítica y el Nacional de Narrativa, y en 1991 obtuvo el Premio Planeta por 'El jinete polaco', por el que se llevó asimismo al año siguiente el Nacional de Narrativa. En 1989 había publicado 'Beltenebros'.

En 1992 se trasladó a Madrid y al año siguiente viajó a Estados Unidos, donde impartió docencia durante un año en la Universidad de Virginia. Había viajado por vez primera a Nueva York en 1990 y volvía en años sucesivos cada vez con más frecuencia, hasta que en 2001 y 2002 dio clases en la City University. En 2004 fue nombrado director del Instituto Cervantes en esta ciudad, en la que escribió 'La noche de los tiempos' (2010). En la actualidad, vive entre Nueva York y Madrid.

18 CANDIDATURAS

Para Muñoz Molina “el escritor continúa el oficio inmemorial de los narradores de cuentos, que daban forma mediante relatos orales a la experiencia compartida del mundo. Contar y escuchar historias no es un capricho, ni una sofisticación intelectual: es un rasgo universal de la condición humana, que está en todas las sociedades y arranca en la primera edad de la vida”.

Es autor, además de las obras ya citadas, de las novelas 'El dueño del secreto' (1994), 'Ardor guerrero' (1995), 'Plenilunio' (1997), 'Carlota Fainberg' (1999), 'En ausencia de Blanca' (2001), 'Sefarad' (2001), 'El viento de la luna' (2006), 'Días de diario' (2007) y 'La noche de los tiempos' (2009). Además de 'El Robinson urbano', ha publicado las recopilaciones de artículos 'Diario del Nautilus' (1986), 'Las apariencias' (1995), 'La huerta del Edén' (1996) y 'La vida por delante' (2002); los libros de relatos cortos 'Las otras vidas' (1988) y 'Nada del otro mundo' (1993) y los ensayos y libros de no ficción 'La realidad de la ficción' (1993), '¿Por qué no es útil la literatura?' (1994, con Luis García Montero), 'Pura alegría' (1998), 'Ventanas de Manhattan' (2004) y 'Todo lo que era sólido' (2013).

Traducido al alemán, francés, inglés, italiano y portugués, Muñoz Molina ha recibido entre otros, además de los ya mencionados, el Premio Jean Monnet de Literatura Europea, el Prix Méditerranée Étranger (Francia, 2012), el Premio Jerusalén (2013) y el Premio Qué Leer, concedido por los lectores de la revista homónima. Desde 1995 es miembro de la Real Academia Española.

En esta edición concurrían al Príncipe de Asturias de las Letras, dotado con 50.000 euros, un total de 18 candidaturas procedentes de Bosnia, Cuba, China, Estados Unidos, Irlanda, Japón, Nicaragua, Países Bajos, Reino Unido, Uruguay y España.

El Jurado de este Premio estuvo presidido por José Manuel Blecua Perdices e integrado por Andrés Amorós Guardiola, Luis María Anson Oliart, Xuan Bello Fernández, Amelia Castilla Alcolado, Juan Cruz Ruiz, Luis Alberto de Cuenca y Prado, José Luis García Martín, Álex Grijelmo García, Rosa Navarro Durán, Carme Riera Guilera, Fernando Rodríguez Lafuente, Fernando Sánchez Dragó, Diana Sorensen, Sergio Vila-Sanjuán Robert y José Luis García Delgado (secretario).

(SERVIMEDIA)
05 Jun 2013
JRN