Mato justifica la nueva ley del aborto porque lo piden los votantes del PP

MADRID
SERVIMEDIA

La ministra de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Ana Mato, justificó este miércoles la reforma de la Ley del Aborto porque "estaba en el programa electoral del PP y los españoles que nos han votado sabían que lo íbamos a hacer".

La titular de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad realizó esta afirmación durante su comparecencia en la Comisión de Igualdad del Congreso de los Diputados, comisión a la que no acudía desde hace más de un año.

A pesar de que Mato en el comienzo de su intervención evitó prounciarse sobre la reforma de la Ley del Aborto, después entró en el tema y explicó que esa reforma "es de todo el Gobierno" y añadió que el Ejecutivo lo hace, además de porque iba en su programa electoral, porque "queremos volver al consenso constitucional" y, sobre todo, porque "no me parece razonable que menores de 16 años a las que queremos proteger de todas las maneras y en todas las leyes se enfrenten a una situación tan traumática sin el apoyo de sus padres".

"El aborto", agregó Mato "es siempre un drama, una salida traumática a una situación dramática". Por ello, abogó por ofrecer soluciones alternativas como la prevención "desde el colegio y por eso se ha incluido en el Plan de Infancia y Adolescencia" o ayudando a las mujeres que deciden ser madres, medidas que estarán incluidas en un plan de apoyo a la maternindad.

La portavoz socialista de Igualdad, Carmen Montón, dijo sobre este tema que "las mujeres no tenemos que pedir permiso ni a Gallardon ni a los obispos" para poder abortar y acusó a Mato de pretender que "el aborto vuelva a ser delito" y que éste será sólo seguro para las ricas y clandestino y peligroso para las mujeres pobres.

De forma parecida se pronunció la representante de La Izquierda Plural, Patrocinio de las Heras, quien calificó la reforma de la ley que planea el Gobierno de Mariano Rajoy como "una involución que nos devuelve a tiempos ya superados, un ataque a traición y una falta de respeto democrático" hacia las mujeres.

Por su parte, la diputada Olaia Fernández Dávila, del Grupo Parlamentario Mixto, pidió a Mato que se "mojara" en esta cuestión y manifestó que defendía la actual ley porque con ella "las mujeres puden interrumpir un embarazo no deseado con garantías", mientras que la reforma que prepara el Ejecutivo obedece a presiones, dijo, de la Conferencia Episcopal.

VIOOLENCIA DE GÉNERO

Mato tambien se refirió a la violencia de género y sus primeras palabras en la comisión fueron para las 22 mujeres que han perdido la vida en 2013.

"Lo más importante es que consigamos acabar con esta lacra, ya que en esta cuestión no cabe debate entre partidos", subrayó Mato y se refirió a la Estrategia de Violencia de Género, que aprobará en breve el Gobierno y que tiene una dotación económica de más de 1.500 millones de euros.

En este sentido, el PSOE exigió a la ministra un Pacto de Estado contra la violencia machista. Así, la portavoz socialista de Igualdad, Carmen Montón exigió a la ministra que "cumpla con su obligación y lidere junto con el presidente del GobIerno un Pacto de Estado bontra la violencia de género y le ofreció "colaboración y propuestas para alcanzar soluciones porque las decisiones políticas en este tema pueden ser una cuestiónde vida o muerte".

"La violencia de género no es un campo donde queramos la confrontación política, deseamos el acuerdo", añadió Montón, "pero no vamos a ser cómplices de que se dan pasos atrás. ¿Por qué el Gobierno recorta fondos, servicios y derechos de las mujeres en la lucha contra la violencia de género?", preguntó Montón.

(SERVIMEDIA)
29 Mayo 2013
MAN/gja