Rajoy presume de hablar "a menudo" con Rubalcaba y ensalza sus acuerdos sobre la UE
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, destacó este miércoles que habla "a menudo" con el líder de la posición, Alfredo Pérez Rubalcaba, y ensalzó el "acuerdo" que ambos mantienen para defender las posiciones de España en la Unión Europea.
Rajoy hizo estas declaraciones durante una rueda de prensa en el Palacio de la Moncloa junto al canciller de Austria, Werner Faymann, con quien previamente mantuvo una reunión bilateral sobre los retos que la Unión Europea tiene por delante.
Horas antes, Rajoy y Rubalcaba habían puesto de manifiesto su buena sintonía durante la sesión de control al Gobierno en el Congreso de los Diputados, donde se mostraron dispuestos a consensuar la posición española en el Consejo Europeo de finales de junio.
"Lo de esta mañana es la continuación de las posiciones que hemos tenido el PP y el PSOE en relación con el tema europeo. No es uno de los temas que ha generado polémica", comentó. "En estos temas europeos es bueno que estemos de acuerdo".
Rajoy señaló que habla "a menudo" con Rubalcaba y eso "no debe sorprender a nadie", aunque los encuentros que mantienen sean confidenciales y no se hagan públicos. De hecho, ha pasado más de un año desde la última vez que se vieron de manera oficial en La Moncloa.
Reconoció que "en unas cosas estamos de acuerdo y en otras no" pero eso no impide que haya una relación fluida entre presidente del Gobierno y líder de la oposición.
Recordó que el PSOE "no ha apoyado muchas de las reformas estructurales" que el Ejecutivo ha adoptado en su primer año y medio de mandato, con el fin de revertir la situación económica. A modo de ejemplo, recordó lo ocurrido con la Ley de Estabilidad Presupuestaria, la reforma financiera o la reforma laboral.
Sin embargo, elogió que Rubalcaba siempre le ha dado su respaldo "en las líneas generales del debate europeo" cuando le toca ir a Bruselas y defender los interes nacionales.
Rajoy sacó a relucir también que sus gestiones en la UE han servido precisamente para cambiar parte de la política europa, dado que antes sólo se hablaba de la reducción del déficit público y ahora hay otros retos abiertos como la unión bancaria o facilitar la liquidez.
(SERVIMEDIA)
29 Mayo 2013
PAI/gja