OMC y sociedades médicas dicen que casos como el del inmigrante senegalés no pueden ocurrir

MADRID
SERVIMEDIA

Colegios de médicos, neumólogos y facultativos de familia afirmaron este miércoles en Madrid que casos como el del inmigrante senegalés fallecido hace unas semanas en Mallorca por no haber recibido, presuntamente, una correcta atención sanitaria de su tuberculosis no pueden ocurrir.

Los médicos hicieron esta consideración en una rueda de prensa ofrecida en Madrid para dar a conocer la Red contra la Tuberculosis y por la Solidaridad, compuesta por los colegios de médicos, sociedades de facultativos, fundaciones y ONG para sensibilizar, formar e informar sobre esta enfermedad infecciosa y frenar así su incidencia en España.

Sin entrar a valorar el caso concreto del ciudadano senegalés, los representantes de las entidades citadas señalaron que lo que está ocurriendo en España es que el decreto sanitario que dejó sin atención médica a los inmigrantes en situación irregular (solo pueden acudir a urgencias) está creando confusión y miedo.

"Lo que ha ocurrido con la ley es que ha creado incertidumbre, como mínimo, y miedo a demandar", afirmó Juan José Rodríguez Sendín, presidente de la Organización Médica Colegial (OMC).

Por este motivo, prosiguió, hay que recuperar cuanto antes la seguridad y hacer entender a la población que "nadie debe tener duda de que debe ser atendido en caso de urgencia", aunque no tenga papeles.

A este respecto, José Caminero, de la Unión Internacional contra la Tuberculosis y las Enfermedades Respiratorias (Uicter), fue más allá y recordó que la atención en urgencias no es suficiente, ya que lo normal es que el paciente requiera de un seguimiento posterior en la consulta del médico de familia y de un tratamiento farmacológico que no se le va a sufragar.

Por todo esto, Juan Jesús Hernández, responsable del Plan de Salud de Cruz Roja Española, abogó por que "el Sistema Nacional de Salud sea universal".

(SERVIMEDIA)
29 Mayo 2013
IGA/caa