Aragón. La ley para generalizar la custodia compartida supera su primer escollo en las Cortes

ZARAGOZA
SERVIMEDIA

El pleno de las Cortes de Aragón aprobó hoy la toma en consideración de la proposición no de ley del Partido Aragonés (PAR) sobre relaciones familiares que pretende priorizar la custodia compartida en caso de ruptura. A pesar de ello, los grupos en la Cámara regional anunciaron que presentarán numerosas enmiendas ante las dudas sobre las afecciones de esta normativa.

La toma en consideración de la proposición no de ley contó con el sí del PP, PAR y Chunta Aragonista (CHA), el voto en contra de IU y la abstención del PSOE.

El objetivo de esta normativa es, según aseguró el portavoz del PAR en la Cámara, Javier Allué, "proteger al menor, ya que dar preferencia a la custodia compartida es la mejor alternativa para desarrollar emocionalmente al menor, así como fomentar la corresponsabilidad de los padres".

En 2007, tuvieron lugar 1.485 rupturas familiares, de las que en el 83% se concedió la custodia de los hijos a las madres; el 7% a los padres y el 10% fueron compartidas. Estos datos, según el Partido Aragonés, "responden a una gran demanda de la custodia compartida".

El proceso vendría precedido por un acuerdo o pacto de relaciones familiares que el PAR plantea como una fijación de términos como el régimen de visitas, las compensaciones económicas, así como futuras modificaciones. Si este acuerdo no se da, la proposición plantea que se otorgue la custodia compartida y si no que un juez decida priorizando esta opción.

Por su parte, el coordinador de IU en Aragón, Adolfo Barrena, aseguró que el asunto debe ser regulado pero "no es el momento adecuado", ya que es "un tema complejo, que debe tener como base el acuerdo de los progenitores en primer lugar".

Desde CHA, su diputado Chesús Bernal se posicionó a favor porque "es una cuestión que no se rige por ninguna legislación propia aragonesa".

La diputada popular en las Cortes Yolanda Vallés criticó que esta proposición no se haya intentando consensuar con los demás partidos y anunció enmiendas para "dejar claro su ámbito de aplicación".

Finalmente, la diputada socialista Maite Pérez Esteban matizó que la custodia compartida "no puede por sí sola convertir la excepción en generalidad".

(SERVIMEDIA)
03 Dic 2009
CDM/gja