Los profesores que daban Educación para la Ciudadanía impartirán ahora la alternativa a Religión
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las asignaturas alternativas a Religión en Primaria y Secundaria serán impartidas por los mismos docentes que antes se ocupaban de Educación para la Ciudadanía, según aclaró este lunes el Ministro de Educación, José Ignacio Wert.
En una entrevista en la Cadena Ser recogida por Servimedia, Wert explicó que la materia de Valores culturales y sociales, “que es como se llamará (la Alternativa a Religión) en Primaria, la va a dar el maestro, igual que era capaz de impartir antes Educación para la Ciudadanía”.
En cuanto a Secundaria, “existe un amplio abanico de profesores de especialidad que están plenamente capacitados para impartir Valores Cívicos, entre ellos, los de Historia y Filosofía”, agregó.
De nuevo se trata de los mismos especialistas que antes enseñaban Educación para la Ciudadanía en dicho nivel.
Wert negó que el proyecto de Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad educativa (Lomce) tenga carácter adoctrinador, y recalcó que “a nadie se le obliga a elegir Religión”.
Según afirmó Wert, “no se ha plegado a las demandas de la Conferencia Episcopal”, y este proyecto de ley es coherente con la Constitución y con los Acuerdos con la Santa Sede.
El Ministro fue también preguntado respecto a la previsión de obtener 200 millones de euros del Fondo Social Europeo con los que financiar la implantación de la Lomce.
“Tenemos confianza al 110%” de que así será, apuntó Wert, y puntualizó que “no somos unos insensatos” para preverlo sin garantías.
“Hemos estado en Bruselas varias veces y nos han asegurado que todos los programas que implican un aumento del gasto, fundamentalmente la Formación Profesional Básica y el adelantamiento a 3º de los itinerarios, son plenamente elegibles dentro del nuevo objetivo previsto de reducir el abandono escolar temprano”, subrayó.
DISPUESTO A NEGOCIAR
Wert reiteró su voluntad de lograr que los alumnos de Cataluña se sientan tan orgullosos de su identidad española como de suidentidad catalana, algo que a su juicio no sucede en la actualidad.
Sin embargo, si admitió “arrepentirse” de haber usado de forma retórica el término “españolizar”.
Además, Wert insistió en que “si la Generalitat es capaz de ofrecer una fórmula” que garantice que el castellano pueda ser utilizado como lengua vehicular en la enseñanza si las familias lo solicitan “nos sentaremos encantados a encontrar una solución”.
La misma oferta de diálogo ofreció a la comunidad educativa el ministro, quien dijo estar “absolutamente dispuesto a sentarse” con los distintos sectores, en el formato que cada cual prefiera, para explicarles las ventajas de dotar de mayor autonomía a los centros.
(SERVIMEDIA)
27 Mayo 2013
AGQ/gfm