El Gobierno responde a las críticas de Aznar con "deducciones fiscales" a los emprendedores

MADRID
SERVIMEDIA

La vicepresidenta y portavoz del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, aseguró este viernes que el propósito del Ejecutivo es avanzar hacia la reducción de impuestos y, como prueba, esgrimó que la Ley de Emprendedores aprobada en el Consejo de Ministros incluye "deducciones fiscales" para los emprendedores y "un cambio impositivo muy importante".

Sáenz de Santamaría tuvo que responder en la rueda de prensa en el Palacio de la Moncloa a más de media docena de preguntas sobre la entrevista del expresidente del Gobierno José María Aznar en la que el martes cuestonaba la política del Ejecutivo de Rajoy y reclamaba aprobar de inmediato bajadas de impuestos.

"Vengo de hablar ahora mismo de un cambio impositivo muy importante, de un cambio en la manera de pagar el IVA de las facturas que es un compromiso electoral", subrayó Sáenz de Santamaria sobre el cambio en el pago del IVA que incluye la Ley de Emprendedores con el fin de facilitar que las pymes abonen a Hacienda este impuesto sólo cuando hayan cobrado las facturas correspondientes.

La vicepresidenta destacó que esta medida es "básica" para los emprendedores y autónomos y volvió a expresar su "respeto" hacia las posiciones expresadas en televisión por Aznar, así como por las que este mismo viernes manifestó José Luis Rodríguez Zapatero en las que aseguraba que nunca perjudicaría a Rajoy en estos momentos porque también dañaría la imagen de España.

"Yo respeto las posiciones de cada cual. Como Gobierno nuestra tarea es beneficiar a la marca España y con normas como la de hoy beneficiamos a la marca España y a los autónomos y sus empresas", añadió.

Sáenz de Santamaría evitó en todo momento entrar en la polémica con Aznar, al que incluso defendió cuando se le preguntó por su fichaje por un bufete que contrató cuando estaba en La Moncloa para que hiciera gestiones con el fin de que el Congreso de Estados Unidos le otorgase una medalla.

Indicó que la ley no impide que los expresidentes trabajen para empresas privadas siempre que respeten la Ley de Incompatibilidades y recalcó que "se puede dedicar a otro tipo de actividades" siempre que respete la normativa en vigor.

"Lo que hay que hacer es cumplir las leyes y lo que marca la ley es mientras que te dedicas a la política y algunos años después, pero una vez pasados los plazos de la ley cualquier persona puede desarrollar unas actividades", dijo.

La vicepresidenta del Gobierno rechazó que en la futura Ley de Transparencia pueda incluirse alguna claúsula para impedir este tipo de prácticas, ya que "no es una ley de incompatibilidades".

No obstante, fue más ambigua al hablar de la posibilidad de que los expresidentes del Gobierno dejen de percibir un sueldo público cuando tengas otras ocupaciones. "Cuando tengamos cerrado ese paquete se lo expondremos, queremos hablarlo con los grupos", dijo.

(SERVIMEDIA)
24 Mayo 2013
PAI