Madrid. El PSM propone a Ignacio González que exija a Rajoy la eliminación de las tasas judiciales a los afectados por las preferentes
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El portavoz socialista de la Asamblea de Madrid, Tomás Gómez, propuso hoy al presidente regional, Ignacio González, que exija al presidente del Gobierno de España, Mariano Rajoy, la eliminación de las tasas judiciales a los afectados por las preferentes.
Señaló, en el Pleno de la Asamblea, que en España hay más de 300.000 personas afectadas por este problema y pidió a Ignacio González que diga “si está con los bancos o con la gente, y si defenderá o no a los engañados por los bancos”.
Asimismo, le preguntó si está “con el que tiene 2,7 millones de euros para salir de la cárcel –refiriéndose al expresidentes de Caja Madrid, Miguel Blesa- o con los que han perdido todo”.
Tras afirmar que el PSM ha ofrecidos sus servicios jurídicos a los afectados por las preferentes, instó a Ignacio González a que “haga lo mismo con los abogados de la Comunidad”.
También propuso aprobar una resolución de la Asamblea instando al Gobierno central a obligar a los bancos a devolver el dinero a los afectados por las preferentes”.
Asimismo, pidió a la delegada del Gobierno, Cristina Cifuentes, que “deje de poner multas de 500 euros a los afectados por las preferentes que se manifiestan a favor de sus derechos”.
El mandatario madrileño aseguró que este tema no es competencia de la Comunidad de Madrid y dijo que “este problema se generó durante el Gobierno presidido por el socialista José Luis Rodríguez Zapatero”.
Indicó que el Gobierno presidido por Mariano Rajoy “está tomando medidas para paliar este problema”.
Informó de que las preferentes se pusieron en marcha entre los años 2007 y 2009, gobernando Zapatero, y destacó que Miguel Sebastián, jefe de la Oficina Económica de Moncloa en esa etapa, “animó a la comercialización masiva de preferentes”.
“Antes de todo, pidan perdona por llevar a esta situación a esos ciudadanos, y no tengan tanta cara”, concluyó.
(SERVIMEDIA)
23 Mayo 2013
SMO