Financiación CCAA. Los vetos al modelo no prosperan en el Senado
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los vetos del PP, CiU y BNG a la ley de financiación autonómica no prosperaron esta tarde en el Pleno del Senado, que sigue ahora con el debate de las enmiendas a la reforma fiscal impulsada por el Gobierno.
La votación del veto del BNG al Proyecto de Ley por la que se regula el sistema de financiación de las Comunidades Autónomas de régimen común y ciudades con estatuto de autonomía y se modifican determinadas normas tributarias se saldó con 131 votos a favor, 124 en contra y 3 abstenciones; el presentado por CiU, obtuvo 8 respaldos, 124 en contra y 126 abstenciones; el del PP cosechó 122 apoyos, 124 en contra y 11 abstenciones.
Respecto a los vetos al Proyecto de Ley Orgánica de modificación de la Ley Orgánica 8/1980, de 22 de septiembre, de financiación de las Comunidades Autónomas, el del BNG obtuvo el apoyo de 131 votos, el rechazo de 124 parlamentarios y 3 abstenciones; el de CiU, 8 a favor, 124 en contra y 126 abstenciones y, finalmente, el del PP, 123 a favor, 124 en contra y 11 abstenciones. En todos los casos, los votos favorables a los vetos resultaron insuficientes para bloquear el nuevo modelo.
El debate comenzó con la intervención de Joan Lerma, en su condición de presidente de la Comisión General de Comunidades Autónomas, quien presentó al Pleno los dictamentes de la Comisión en la que el pasado día 26 salieron adelante los vetos a las dos nuevas normativas. Dos vetos, los del BNG, que respaldaron el PP y CiU, y que hicieron inviable la aprobación del nuevo modelo a su paso por el Senado.
El Pleno de esta tarde fue la segunda oportunidad que tuvo el modelo defendido por la vicepresidenta económica, Elena Salgado, y aprobado sin ningún voto en contra, aunque con la abstención generalizada del PP, en la Comisión de Política Fiscal y Financiera el pasado mes de julio.
El debate de las propuestas de veto lo abrió su impulsor, el senador Xosé Manuel Pérez Bouzá, del BNG, quien explicó que el modelo que defiende es el de agencias tributarias propias, "que rompería con la imagen de tutelaje fiscal por parte del Estado".
Le siguió el senador por CiU Jordi Vilajoana, quien presentó sendas enmiendas a la totalidad a ambas iniciativas legislativas, que justificó en que estas leyes incumplen el Estatut, y en que el modelo "penaliza a quien hace mayor esfuerzo fiscal", en alusión a Cataluña, "y porque estas leyes son opacas e introducen incertidumbres sobre cuánto dinero de verdad ha puesto sobre la mesa el Gobierno y cómo se distribuirá".
Por su parte, José Manuel Barreiro, del PP, señaló que hubiera sido "imprescindible hacer todos los esfuerzos para buscar el consenso". "No se está por el consenso por parte del Gobierno", aseveró, y recordó que el modelo actual tiene el acuerdo de todas las cámaras y de las CCAA, "y si esto se pudo conseguir, por qué ahora (el nuevo modelo) sólo tiene 176 votos", se preguntó. La respuesta la dio él mismo: " No se busca el consenso".
El turno en contra de los vetos y enmiendas corrieron a cargo del senador Carles Bonet, por la Entesa, y de Carmen Silva, por el PSOE, quien definió el nuevo modelo de financiación como "un reto complejo, porque es un país complejo". Incidió en que el modelo anterior "estaba agotado y ya no daba respuestas", y que se hacía necesaria su sustitución. Silva concluyó su intervención entre los abucheos de los senadores del PP y los aplausos de los socialistas. El pleno sigue con el debate ahora de las enmiendas a ambas iniciativas legislativas.
(SERVIMEDIA)
02 Dic 2009
LMB