Jiménez considera que la sanidad no tiene un problema de sostenibilidad, sino de falta de presupuesto
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La ministra de Sanidad y Política Social, Trinidad Jiménez, consideró hoy que el modelo sanitario español no tiene un problema de "sostenibilidad", como mantienen algunas voces, sino de "presupuestación" o falta de dinero desde hace años.
"No se ha presupuestado" una cantidad de dinero suficiente para la sanidad, que ya desde que estaba gestionada por el Instituto Nacional de la Seguridad Social (Insalud) tenía déficit, afirmó Jiménez durante su intervención en un almuerzo informativo en el Club Siglo XXI.
La ministra explicó que en 1986, el gasto sanitario español suponía el 4,5% del Producto Interior Bruto (PIB), un porcentaje que en la actualidad ronda el 6%, pese a los avances tecnológicos y a las mayores prestaciones farmacéuticas.
Además, prosiguió, España es tras Grecia el segundo país de la Unión Europea (UE) que menos gasta en Sanidad, pero el "único" con un modelo de prestación sanitaria universal y gratuita.
Por todo esto, dijo, parece que "estamos haciéndolo bastante bien en cuanto a la eficiencia" y que el problema con que se encuentra la sanidad española en este momento no es de sostenibilidad, sino de "presupuestación".
Para reducir el gasto en salud, la ministra se ha comprometido con las comunidades autónomas a analizar los aspectos que puedan suponer un descenso del coste sanitario.
NO AL COPAGO
Lo que Jiménez no ve en ningún caso como una solución a la falta de financiación sanitaria es el llamado copago, que, a su juicio, no serviría para paliar el déficit presupuestario, de no ser que fuera muy elevado.
Y si el copago fuera alto, continuó, sólo podrían acceder a él las clases más favorecidas. Además, reflexionó la ministra, no es seguro que todos los ciudadanos sean capaces de discernir siempre si deben o no hacer uso de un servicio sanitario.
Y si se opta por matizar y establecer distintos tipos de copago en función del nivel económico de cada persona, la carga burocrática sería muy elevada, tanto, según Jiménez, que no compensaría.
Por último, la ministra manifestó que no tiene una postura crítica de la gestión privada de la sanidad, siempre, eso sí, que se mantenga el objetivo público, es decir, que los servicios lleguen a todos los ciudadanos.
(SERVIMEDIA)
02 Dic 2009
IGA/jrv