El diputado Nasarre reconoce ante Ruz que los sobresueldos en el PP eran algo generalizado
- Admite que Bárcenas y Lapuerta le entregaron un sobre con 30.000 euros
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El diputado del PP Eugenio Nasarre aseguró hoy en su declaración como testigo ante el juez de la Audiencia Nacional Pablo Ruz que el cobro de sobresueldo en el seno del partido era algo generalizado y explicó que el mismo llegó a recibir un ‘plus’ de 1.800 euros mensuales.
Nasarre, durante la hora larga que estuvo declarando en la Audiencia Nacional por la supuesta contabilidad B de los populares, explicó que recibió lo que definió como “pagos complementarios” durante los años 2000 y 2004, según señalaron diversas fuentes jurídicas.
El diputado dijo que fue la Secretaría General del PP la que “estandarizó” estos sobresueldos y señaló que se pagaban a aquellas personas que compaginaban cargos públicos con responsabilidades en el partido. En su caso, recibía los 1.800 euros mensuales a través de ingresos bancarios al compaginar cargos públicos con responsabilidades en áreas del partido como Estudios y Programas o Asuntos Sociales.
El parlamentario aseguró además que pagaba el IRPF de estas entregas.
SOBRE DE BÁRCENAS Y LAPUERTA
Nasarre también reveló en declaraciones a la prensa tras abandonar la sede de los juzgados que fue el extesorero del PP Álvaro Lapuerta el que le entregó en octubre de 2003 un sobre con un total de 30.000 euros en metálico, que fueron destinados a la Fundación Humanismo y Democracia, de la que era patrono. Explicó en este sentido que en la entrega de dinero estaba presente el también extesorero del PP Luis Bárcenas.
El diputado popular dijo sin embargo no recordar ni el valor de los billetes que recibió ni si firmó un recibí por esta entrega de dinero.
Nasarre explicó que tenía cierta confianza con Lapuerta y que habló con él de la posibilidad de que el PP entregará una donación a la Fundación Humanismo y Democracia. Posteriormente, el partido también entregó 40.000 euros a José Ramón Pin, otro responsable de la fundación.
El parlamentario dijo que ingresó este dinero en las cuentas de la Fundación como “donativo anónimo”.
“Creo que he contribuido al esclarecimiento de los hechos”, dijo tras abandonar la Audiencia Nacional. Nasarre había llegado andando a la sede del órgano jurídico sobre las 15.40 horas.
RONDA DE DECLARACIONES
El juez, al finalizar el interrogatorio a Nasarre, se desplazó a la sede del Senado, donde tiene previsto tomar declaración como testigos a partir de las 18.30 hora al presidente de la Cámara Alta, el popular Pío García Escudero.
El presidente del Senado reconoció como veraz una de las anotaciones de los ‘papeles de Bárcenas’, en concreto una entrega de cinco millones de pesetas (30.000 euros) que recibió en el año 2000. García Escudero explicó que los cinco millones de pesetas son en realidad un préstamo que le concedió el partido después de sufrir un atentado que destrozó su vivienda en Madrid y que devolvió en cinco entrega de un millón de pesetas cada una.
El martes el magistrado de la Audiencia Nacional, dentro de esta ronda de declaraciones por los ‘papeles de Bárcenas’, interrogará como testigos a partir de las 16.00 horas a Jaime Ignacio del Burgo (por videoconferencia), Calixto Ayesa, Santiago Abascal y Jaume Matas.
El juez Ruz tomará el miércoles declaración al exdiputado del PP Jorge Trías Sagnier, quien reconoció públicamente la existencia de pagos en 'negro' en el seno de este partido. El antiguo parlamentario popular ya declaró el pasado 6 de febrero ante la Fiscalía Anticorrupción por los 'papeles de Bárcenas'.
El instructor del 'caso Gürtel', por último, tomará declaración el jueves a Luis Molero, identificado en las actuaciones como cajero del PP, y a Milagro Puente, quien eran la jefa del departamento de contabilidad del partido.
EMPRESARIOS IMPUTADOS
De forma complementaria, el juez de la Audiencia Nacional ha citado como imputados para la semana siguiente a ocho empresarios que habrían entregado diferentes cantidades de dinero al PP y que aparecen reflejados en los ‘papeles de Bárcenas’.
Los ocho empresarios imputados son José Luis Sánchez Domínguez (Grupo Sando), Manuel Contreras Caro (Azvy), Juan Manuel Villar Mir (OHL), Luis de Rivero (Sacyr Vallehermoso), Alfonso García Pozuelo (Construcciones Hispánica), Juan Manuel Fernández (Aldesa), José Mayor Oreja (Construcciones de Fomento y Contratas) y Antonio Vilella (Construcciones Rubau).
Ruz ha citado asimismo, también en calidad de imputado, a Pablo Crespo, presunto ‘número dos’ de la trama de corrupción del ‘caso Gürtel’ y que aparece en los papeles como otros de los donantes del PP.
El magistrado interrogará el 27 de mayo a García Pozuelo, Villar Mir y Sánchez Domínguez, el 28 a Del Rivero, Contreras Ramos y Fernández Rubio, y el 29 a Mayor Oreja, Vilella y Crespo.
Además de a los testigos e imputados, el juez Ruz ha citado para el próximo miércoles a los dos peritos de la Policía Nacional que determinaron que la letra de los papeles publicados por el diario ‘El País’ se corresponde con la de Bárcenas.
(SERVIMEDIA)
20 Mayo 2013
DCD