Gibraltar. El PP acusa al Gobierno de debilidad y éste replica que los "desencuentros" son los de siempre
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Partido Popular acusó hoy al Gobierno de tener a España en una "situación de debilidad" en Gibraltar, y le pidió que aumente la presión sobre el Reino Unido para que la Guardia Civil no se vea en problemas al patrullar las aguas españolas del Peñón. El ministro del Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, contestó que los "desencuentros" son los de siempre y que dialoga con Londres y Gibraltar porque hay "intereses comunes".
El diputado del Grupo Popular José Ignacio Landaluce preguntó a Rubalcaba durante la sesión de control al Gobierno en el Congreso por los problemas que se ha encontrado la Guardia Civil en la patrulla y vigilancia de las aguas españolas que rodean Gibraltar.
Además, sugirió que Gibraltar y el Reino Unido tratan de presionar para que España ceda también las aguas gibraltareñas que no entregó en el Tratado de Utrecht de 1714, que puso fin a la Guerra de Sucesión española.
Según Landaluce, esta presión se realiza "unas veces deteniendo a submarinistas, otras con quejas y notas verbales y otras ametrallando la bandera de España".
Rubalcaba contestó que, debido a la presencia habitual de narcotraficantes e inmigrantes ilegales en esta zona, las aguas territoriales de Gibraltar son "muy patrulladas por la Guardia Civil". En este contexto, señaló que "a veces se producen encuentros con la Royal Navy" y que, cuando ocurre algún incidente, España pide explicaciones al embajador británico.
No contento con esta explicación, el diputado popular repuso que España se encuentra en una "situación de debilidad" en este conflicto, y que fue un error que el ministro de Asuntos Exteriores, Miguel Ángel Moratinos, visitara Gibraltar. "Nadie quiere una desgracia", afirmó Landaluce, "ni una perdida de nuestro patrimonio ni nuestra honra". Por eso reclamó presionar a Londres.
En su segundo turno, el ministro del Interior contestó que "estos desencuentros, por emplear un término aceptable en diplomacia", no son "extraordinarios de este momento", sino que los ha habido siempre con el Reino Unido.
A tal efecto, recordó la detención del pesquero español "Piraña" por las autoridades gibraltareñas cuando era ministro de Exteriores Abel Matutes.
"Nuestra posición", indicó Rubalcaba a Landaluce, "es la suya, la posición histórica de España", añadiendo que, pese a todo, el Gobierno trata de colaborar con Gibraltar y con la Royal Navy porque "hay intereses comunes". "Y, cuando hay un desencuentro, dialogamos para resolverlo", concluyó, aclarando que "el Gobierno siempre defenderá los intereses generales de España".
(SERVIMEDIA)
02 Dic 2009
KRT/jrv