Díaz Ferrán exige al Gobierno “medidas eficaces” ante la inoperancia del diálogo social
- Denuncia que el empresario es usado como “cabeza de turco” de la crisis
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de la CEOE, Gerardo Díaz Ferrán, afirmó hoy que “no se puede esperar eternamente a que el diálogo social dé sus frutos”. “Mejor si los da, y en ello estamos, pero, si no, la actual situación económica exige medidas eficaces” para la modernización de la economía española, dijo.
En la clausura de la Conferencia Empresarial 2009, centrada en los “Caminos para la recuperación y el empleo”, el presidente de la patronal defendió el valor del empresario, utilizado como “cabeza de turco” al que culpar de la crisis.
En su opinión, éste es un “momento en el que es más necesario que nunca reivindicar los valores de la economía de mercado, de la iniciativa empresarial, de una economía abierta y plenamente integrada en Europa y de decir de nuevo que estamos orgullosos de ser empresarios”.
“La economía de mercado, el funcionamiento de la iniciativa privada en un marco adecuado, y la modernización e internacionalización de nuestra economía son la solución para salir antes y en mejores circunstancias de la crisis”, dijo.
Durante los últimos meses la crisis económica “ha servido de excusa para que, desde diversos sectores, se cuestione el sistema económico que ha llevado la prosperidad y el bienestar a los países occidentales y para arremeter contra los empresarios y pretender convertirnos en culpables de todos los males y en socorrida cabeza de turco”.
En este sentido, aludió a las “acusaciones”, “falsas imputaciones” y “descalificaciones” lanzadas desde ámbitos de la política y sindicales hacia el ámbito empresarial, que es “la solución, no el problema”.
“Hemos realizado un gran esfuerzo de contención y prudencia para no entrar en una espiral de tensión; no vamos a caer en la tentación de devolver los golpes”, añadió.
La mejor manera de evitar que se repita la crisis es, a su juicio, “volver a los valores básicos de la economía de mercado: premiar el trabajo y la inversión productiva, fomentar una aceptación del riesgo razonable, garantizar la transparencia de los valores de mercado, proteger los derechos de propiedad, legislar para evitar el fraude, prohibir la distorsión de la competencia y financiar servicios públicos de gestión rentable y redes sociales de seguridad.
En su defensa al sector privado, Díaz Ferrán dejó claro que “los empresarios no somos los poderosos, no estamos acartonados. Nuestra función es imprescindible para la buena salud de la economía. El empresario es alguien que crea algo de la nada, que arriesga, innova, persevera y se empeña en sacar adelante su proyecto”.
El Gobierno, además, “debe ser consciente de que el mero paso del tiempo no resuelve los graves problemas de la economía española (con más de 300.000 empresas cerradas) y de que no se puede esperar eternamente a que el diálogo social dé sus frutos”, añadió. “Mejor si los da, y en ello estamos, pero, si no, la actual situación económica exige medidas eficaces. La economía española debe emprender una profunda modernización que acorte la recuperación”.
Por otro lado, el representante máximo de la patronal mostró su disposición a trabajar con el Gobierno, aunque sin “adhesiones inquebrantables” y “desde su verdad”, así como con los sindicatos, para quienes también tuvo palabras. “No es el momento de hacer manifestaciones, sino de trabajar y negociar”, dijo.
En su intervención, el presidente de CEOE también aludió a los Presupuestos Generales del Estado que, a su juicio, “no son los adecuados ni suficientemente austeros”. “Los ajustes basados en la reducción del gasto corriente son mucho más oportunos que las subidas de impuestos, especialmente negativas en momentos de crisis ya que disminuye la confianza, detrae el consumo y daña aún más a las empresas. No se recauda más por subir más los impuestos, sino por incrementar la actividad económica”, señaló.
"Para que nuestra economía sea competitiva, el primero que ha de ser competitivo es el Gobierno", concluyó.
(SERVIMEDIA)
02 Dic 2009
CCB/jrv