La dirección del PSOE remite a un próximo congreso federal el cambio para elegir al secretario general por primarias
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario de Organización del PSOE, Óscar López, remitió este sábado a un congreso federal la decisión sobre el cambio en la forma de elección del secretario general, para que sea elegido en primarias por todos los militantes, y no como hasta ahora.
El PSOE ya decidió que elegiría a su candidato a la Presidencia del Gobierno por primarias abiertas, es decir, con posibilidad de voto para los ciudadanos que quieran participar aunque no militen en el PSOE.
Sin embargo, la elección del secretario general sigue, según los Estatutos, en manos del Congreso Federal, en el que solo votan los delegados elegidos por los militantes y que acuden con un mandato no vinculante de aquellos, es decir, de forma representativa.
A raíz de la intención de los socialistas gallegos de elegir a su secretario general también por primarias, hace varias semanas el propio Óscar López abrió la puerta a ese debate y de hecho aseguró que la dirección era partidaria de que al próximo secretario general se le elija de esa forma.
Según la explicación de la dirección federal en aquel momento, bastaba un mandato de la Conferencia Política al Comité Federal para hacerlo así. Sin embargo, esta vez López se remitió al Congreso como el foro que debe tomar la decisión al respecto, dado que es el único que puede cambiar las normas federales.
Óscar López recordó que el último Congreso Federal debatió, votó y rechazó las enmiendas que proponían la elección del secretario general por primarias, y de hecho Alfredo Pérez Rubalcaba fue elegido por voto de los delegados.
“Pero han pasado cosas”, explicó, y algunas federaciones lo han pedido y lo han aprobado en su ámbito. Ninguna dirección, ni regional ni federal puede cambiar las normas, reconoció, “eso lo hacen los congresos”, pero sí se puede debatir, y eso es lo que propone para la Conferencia Política de octubre.
Todas las opiniones que lleguen a ese foro de debate serán “respetables”, aseguró, y podría salir incluso un “mandato al próximo Congreso” para modificar en ese sentido el modo de elección del secretario general.
“No hay democracia sin normas”, aseguró, y la obligación de la dirección federal es hacer cumplir las normas, pero con apertura para el debate y “sensibilidad” a las demandas de los militantes.
En su intervención, López denunció “las trampas del lenguaje” que permiten al PP hablar de “reformas” a pesar de que sus medidas no buscan “innovar ni mejorar nada” sino retroceder y recortar.
Frente al inmovilismo y las regresiones, aseguró, solo el PSOE propone “verdaderas reformas” como las que ya ha impulsado en las décadas anteriores, algunas de las cuales fueron aplicadas después por otros partidos.
El PSOE, aseguró, nunca elegirá a sus líderes como el PP, en una reunión como han sustituido ahora a Antonio Basagoiti en el País Vasco, o como eligieron en su día a Mariano Rajoy, “impuesto por el dedo o el cuaderno azul” de José María Aznar.
Las reformas que defenderán en la Conferencia Política, tanto en ámbito interno como institucional, parlamentario y europeo, pretenden mantener al partido “en la vanguardia” de las reformas, “cambiar el PSOE para que siga siendo el PSOE”.
(SERVIMEDIA)
18 Mayo 2013
CLC/gja