Ampliación

El CSN ya tiene la solicitud de Industria de prorrogar Garoña

- Ecologistas se oponen

MADRID
SERVIMEDIA

El Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) ya ha recibido del Ministerio de Industria, Energía y Turismo la solicitud de Nuclenor de prorrogar la autorización de la central nuclear de Santa María de Garoña (Burgos).

Según indicaron a Servimedia desde el organismo que preside Fernando Martí, el CSN ha recibido este viernes esta solicitud y, en los próximos días, decidirá en qué pleno analizarán los consejeros este asunto.

En la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, dijo que se seguirá el procedimiento y, antes de adoptar cualquier decisión sobre Garoña, lo primero es pedir al CSN un informe para que “cualquier actuación lo sea con todas las garantías”.

Esta reacción del Ejecutivo se produce después de que la empresa propietaria de la Central Nuclear de Santa María de Garoña (Burgos), Nuclenor, remitiera este viernes al Ministerio de Industria, Energía y Turismo una solicitud de prórroga de la actividad en la planta más allá del 6 de julio, que es cuando finaliza el permiso vigente.

Según indicaron a Servimedia desde Nuclenor, empresa participada a partes iguales por Iberdrola y Endesa, se trata de una solicitud condicionada a la espera del informe que en el mes de diciembre solicitaron a la dirección General de Tributos del Ministerio de Hacienda.

Cuando Nuclenor comunicó su decisión de cese definitivo de la actividad de Garoña, ya indicó que éste quedaba supeditado a dicho informe porque entiende que determinará si es viable o no la continuidad de la planta, tras la entrada en vigor de los nuevos impuestos del sector energético.

En su consulta, Nuclenor cuestionaba a Hacienda si el impuesto sobre la producción de combustible nuclear gastado y residuos radiactivos tiene o no carácter retroactivo.

Las fuentes consultadas apuntaron que esta solicitud de prórroga no altera la decisión de cese de actividad pero que, de no pedirla, Garoña estaría en una "situación irreversible" si el informe sale después del 6 de julio. Se trata de un "paso adelante para intentar salvar Garoña", sostienen de la empresa propietaria.

Greenpeace alertó esta mañana de esta petición y apuntó que "sin haber cambiado ninguna de las condiciones relativas a la seguridad, sino todo lo contrario debido al paso del tiempo, el CSN no puede conceder una prórroga que ya denegó". Así lo dijo el responsable de la campaña nuclear de esta organización ecológica, Raquel Montón, quien agregó que "el CSN debe elegir entre su independencia y credibilidad o su obediencia a las exigencias de las compañías eléctricas y del Partido Popular".

Por su parte, desde Ecologistas en Acción sostienen que es una "verdadera desfachatez" pensar que se puede evitar el cierre menos de dos meses antes de que éste se produzca y consideran que "esta extraña solicitud al Ministerio de Industria carece de sentido y que la respuesta tendría que ser una negativa rotunda a la nueva prórroga".

(SERVIMEDIA)
17 Mayo 2013
MML/JCV