Rajoy promete a las comunidades una solución "sensata, razonable y equilibrada" con el déficit público

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, se comprometió este jueves a encontrar una solución "sensata, razonable y equilibrada" a las comunidades autónomas en el objetivo de déficit público para 2013, ya que algunas como Cataluña exigen un trato diferenciado y la gran mayoría rechazan cualquier tipo de privilegio.

Rajoy hizo estas declaraciones en rueda de prensa en el Palacio de la Moncloa después de mantener una reunión con los dos principales sindicatos, UGT y CCOO, y los máximos representantes empresariales de CEOE y Cepyme.

El jefe del Ejecutivo dijo estar "absolutamente convencido" de que es posible llegar a un acuerdo entre todas las comunidades autónomas en el seno del Consejo de Política Fiscal y Financiera y volvió a reclamar para ello "sentido común y mucha generosidad".

Rajoy confío en poder resolver "sin mayores dificultades" el conflicto que se ha generado entre distintas comunidades autónomas sobre el objetivo de déficit para el año 2013 y que en los últimos días ha provocado un intenso cruce de declaraciones entre sus presidentes.

"Las discusiones públicas no son útiles a estos efectos", dijo. "No hay que olvidar que en los momentos de dificultad hay que ir a la mayor, al bienestar de los ciudadanos y al crecimiento económico".

Rajoy manifestó que no tiene "especial preocupación" por este asunto siempre que la Unión Europea dé el visto bueno a la previsión de 6,3% de déficit público que el Ejecutivo incluyó en la corrección del cuadro económico aprobado el pasado 26 de abril.

A su juicio, toda la polémica suscitada entre las distintas comunidades, que en los últimos días han expresado públicamente sus discrepancias a que se conceda mayor margen a las que no han cumplido el objetivo de déficit, se resolverá con el diálogo abierto por el Ministerio de Hacienda.

Indicó que su estrategia en este asunto pasa por "escuchar a todos" en el Consejo de Política Fiscal y Financiera y "luego decidir" con una decisión que dio a entender tratará de contentar a todos.

Rajoy subrayó que "este no es el tema que tiene la economía" española en estos nomentos sobre la mesa, ya que considera que el importante de verdad es "la batalla europea y las reformas estructurales" que deben ponerse en marcha desde Bruselas.

(SERVIMEDIA)
16 Mayo 2013
PAI/GFM