RSC. IndustriALL y UNI urgen al sector textil para que se adhieran al acuerdo de seguridad laboral en Bangladesh

- Las empresas adheridas apenas cubrían 1.000 factorías en el país

MADRID
SERVIMEDIA

Los sindicatos internacionales IndustriALL y UNI han realizado un llamamiento a las grandes compañías internacionales del sector textil que operan en Bangladesh para que se adhieran al acuerdo alcanzado para mejorar la seguridad laboral y antincendios de las fábricas en el país asiático.

Hasta el momento se han incorporado Primark/Penny, H&M, Inditex, C&A, Tesco, PVH, y Tchibo, lo que significa que afectaría a entorno 1.000 fábricas de sus proveedores, según se pone de relieve en un comunicado donde se recuerda que el plazo para firmarlo finaliza el mañana 15 de mayo a media noche.

Para Jyki Raina, segretario general de IndustriALL, “ayer fue un gran día” tanto en cuanto “grandes empresas textiles se comprometieron a trabajar con nosotros, quedándose en el país y eliminando de su modelo de negocio la explotación extrema”.

Por su parte, Philip Jennings, secretario general de UNI, afirma que “el reloj está corriendo para empresas como Gap, Wallmart y las cadenas de distribución francesas, entre otras, para que muestren su preocupación por la mano de obra de sus proveedores bangladeshies”.

Con esta iniciativa se trata de promover una serie de reformas con el fin de mejorar las condiciones de seguridad en las que tienen que realizar su labor los trabajadores del textil en Bangladesh.

Así, se trata de incrementar la seguridad de los edificios y las medidas antincendios con un programa de reformas que tendrán como base la inspección independiente de edificios, la creación de comités de seguridad y salud de los trabajadores, y otorga a los trabajadores a rechazar un trabajo peligroso de acuerdo con el Convenio 155 de la OIT, entre otras acciones.

Además, las empresas firmantes se comprometen a financiar las mejoras que sean necesarias que se hayan detectado por dichas inspecciones en las fábricas.

La OIT igualmente está presionando al gobierno de Bangladesh para que adopte y haga cumplir la reforma de la legislación laboral. A comienzos del mes de mayo una Misión de Alto Nivel de este organismo internacional visitó Dacca y publicó una serie de recomendaciones, así como los compromisos sobre la reforma de las leyes laborales del país, en donde se ponía el foco en la libertad de asociación y negociación colectiva, y en la existencia de inspectores y su formación.

Por último, los sindicatos locales e internacionales también se han marcado como prioridad la mejora salarial de los trabajadores del sector, reclamando una subida del salario mínimo de forma que delos actuales 3.000 taka (unos 38 dólares estadounidenses) se pase de forma gradual a unos 5.000 taka mensuales en 2015.

(SERVIMEDIA)
14 Mayo 2013
JAL