Villar Mir sigue estudiando la entrada en el capital de Colonial porque “merece la pena”

- Afirma que no hay un pacto con “la Caixa” para no superar su participación en Abertis

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente del Grupo Villar Mir y de OHL, Juan Miguel Villar Mir, afirmó este martes que la compañía sigue estudiando la entrada en el capital de Colonial, algo que harán de la mano de “otros socios”, para agregar que la inmobiliaria, “por el tamaño que tiene, puede merecer la pena”.

En la rueda de prensa previa a la Junta General Ordinaria de Accionistas de OHL, el presidente de OHL dijo que “seguimos estudiando” la operación porque “creemos que es una oportunidad”.

"Es una inversión muy grande", dijo Villar Mir, quien apuntó que “personalmente tengo mucha fe en que estamos en un momento de despegue de la economía” y de “oportunidades de inversión”.

"Estamos dispuestos a entrar en Colonial con otros socios porque el momento, con riesgos, es oportuno para hacer inversiones”, aseguró el empresario, tras subrayar que “seguimos en estudios y contactos”, pero aún no hay un acuerdo cerrado.

Según Villar Mir, “es buen momento de hacer adquisiciones, la economía está aún débil” y cuando “hay dudas y escepticismo es el momento” de invertir.

ALIANZA CON ABERTIS

En este sentido, recordó que el grupo ha llevado a cabo en este contexto la operación de Abertis, donde ya cuenta con el 18,9% del capital.

El responsable de OHL señaló que no hay ningún acuerdo con “la Caixa”, principal accionista de Abertis, para no superar su participación en el capital de la gestora de infraestructuras, que en la actualidad es del 23,1%.

Por otra parte, defendió que la “complementariedad” de ambas empresas es “real”, y que si Abertis quisiera adquirir alguna concesión de OHL, señaló que “estaré siempre dispuesto” a estudiarlo.

SOCIEDAD DE AUTOPISTAS

Respecto a la autopista Eje Aeropuerto (M-12), en la que no se han cumplido las previsiones de tráfico, Villar Mir indicó que había propuesto al Ministerio de Fomento “una solución para nuestra autopista y creíamos que era aplicable a todas las demás” en riesgo financiero, y que pasaba por una respuesta “directamente privada”.

Sin embargo, todo apunta a que se pondrán en marcha una sociedad pública controlado por Fomento en la que se integren nueve autopistas, para posteriormente volver a privatizarlo de nuevo.

Por otra parte, preguntado por el interés del Grupo Villar Mir en activos en renovables, comentó que “hemos estudiado algunos”, pero quiso dejar claro que si adquieren algo en este campo será siempre que no tenga dependencia de subvenciones públicas.

(SERVIMEDIA)
14 Mayo 2013
BPP/gfm