Las empresas españolas y portuguesas reclaman una “unión fiscal” europea
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las patronales españolas y portuguesas reclamaron este lunes a la Unión Europea que avance en una “unión fiscal” que incrementa la vigilancia sobre las “políticas fiscales de los países de la zona euro”.
Así lo recogen las organizaciones empresariales en las conclusiones firmadas por el presidente de CEOE, Juan Rosell, y su homólogo en la CIP portuguesa, Antonio Saraiva, tras el encuentro entre ambas organizaciones en las que subrayaron la necesidad de progresar en la “construcción europea” para mejorar la competitividad y “defender objetivos comunes”.
El informe aprobado por las patronales de ambos países subraya también la necesidad de avanzar en la unión bancaria para que “las entidades financieras puedan reactivar el flujo de crédito hacia las empresas y las familias”.
De esta forma, abogan por llevar a cabo una “verdadera integración de los mercados financieros” y el establecimiento de un “supervisor único, un mecanismo único de resolución para el sector bancario y la protección común de los depósitos”.
También subrayan la importancia de “no retrasar” la puesta en marcha de las medidas para luchar contra el desempleo juvenil, así como de mejorar la “cooperación bilateral y transfronteriza”.
Para alcanzar este objetivo, los presidentes de las patronales han acordado crear un observatorio empresarial CEOE-CIP centrado en el mercado interior ibérico, que “permitirá identificar y eliminar obstáculos al comercio y a la inversión mutua”.
Los responsables de las patronales presentaron estas conclusiones al presidente del Gobierno español, Mariano Rajoy, y al primer ministro portugués, Pedro Passos Coelho, en el marco de la cumbre oficial que se ha celebrado en La Moncloa.
(SERVIMEDIA)
13 Mayo 2013
MFM