Rubalcaba propone a Rajoy un gran acuerdo en nueve asuntos para “aprovechar el giro” en la política europea
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario general del PSOE, Alfredo Pérez Rubalcaba, propuso este lunes al Gobierno, a los demás partidos y a los agentes económicos y sociales, un gran acuerdo en nueve asuntos para que España “aproveche el giro” de la política económica y recuperar la confianza de los ciudadanos.
La reunión de la Comisión Ejecutiva Federal estuvo centrada en el debate del documento sobre “Reactivación de la economía para combatir el desempleo”, del que dio cuenta después en rueda de prensa el secretario general.
Los socialistas han incluido en ese documento una serie de ámbitos en los que consideran necesario “un gran acuerdo” que perseguirán pese a constatar que el Gobierno no parece siquiera “dispuesto a intentarlo”.
Quieren pactar el gasto en educación y sanidad para preservarlo; el reforzamiento del Pacto de Toledo; la política de vivienda; el control de los precios y los beneficios para que la moderación no sea sólo salarial; el sistema fiscal; el modelo de crecimiento y la política industrial; las fórmulas de competitividad; la reforma de las administraciones públicas; y una ley de transparencia que suponga un cambio real en el funcionamiento de las instituciones para devolver a los ciudadanos la confianza en ellas.
El PSOE enviará ese documento en primer lugar al presidente del Gobierno para intentar un pacto “de todos”, pero Rubalcaba dejó claro que, diga lo que diga Mariano Rajoy, los socialistas intentarán también aproximaciones con los demás partidos y con los agentes económicos y sociales.
Insisten ahora en la importancia de ese acuerdo porque los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) son “desastrosos” y porque la política económica europea “está cambiando” y poco a poco se van introduciendo elementos de flexibilidad y se refuerza la búsqueda del crecimiento.
Frente a los recortes, las reformas “unilaterales” y la bajada de salarios, creen que España debe “aprovechar ese cambio” y para ello el Gobierno debe revisar los recortes, acordar las reformas y unir moderación de precios y de beneficios a la rebaja salarial.
En su documento, proponen medidas para estimular el crecimiento, como que las inversiones en Investigación, Desarrollo e Innovación no computen en el déficit a efectos de consolidación fiscal; y fórmulas para devolver la fluidez al crédito.
En ese sentido, insistió en la poibilidad de una actuación del Banco Central Europeo, la intervención del Banco Europeo de Inversiones, el refuerzo del ICO o la obligación para que las entidades financieras rescatadas den crédito a las pymes.
El documento aborda también la necesidad de buscar fórmulas flexibles para evitar despidos, el estímulo del empleo juvenil, las medidas contra la exclusión y la pobreza, y la definición de la política industrial, “la gran olvidada” del Gobierno.
Rubalcaba se mostró además convencido de que los españoles quieren mayoritariamente ese acuerdo global, porque de hecho esa es la mayor coincidencia de las encuestas. Por ello, pese a ser difícil, cree que “merece la pena intentarlo”.
Precisamente, esa fue la respuesta al ser preguntado por las encuestas que siguen reflejando el deterioro del PSOE, junto a la reflexión de que resulta “prematuro” sacar conclusiones cuando gran parte de los encuestados no se pronuncia sobre lo que votaría.
Además, el dirigente socialista cree que esa reclamación de acuerdos es compatible con haber pedido la dimisión del presidente por entender que está “debilitado” por las informaciones que cada día se conocen sobre el papel del ex tesorero del PP Luis Bárcenas.
(SERVIMEDIA)
13 Mayo 2013
CLC