Los sindicatos advierten que si decaen los convenios “la recesión será más profunda”
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los líderes de CCOO y UGT, Ignacio Fernández Toxo y Cándido Méndez, advirtieron este lunes que, si el próximo 7 de julio dejan de tener efecto los convenios colectivos que no hayan sido renovados desde la entrada en vigor de la reforma laboral, la recesión económica “se hará más profunda”.
En declaraciones a los medios de comunicación tras la reunión mantenida con el presidente del Comité Olímpico Español (COE), Alejandro Blanco, para conversar sobre la candidatura olímpica y paralímpica de Madrid 2020, los dirigente sindicales defendieron la necesidad de alcanzar un acuerdo con la patronal CEOE para evitar el decaimiento de esos convenios colectivos.
En este sentido, Méndez subrayó que se debe “buscar una fórmula” para evitar que los convenios colectivos que se ven amenazados por la limitación de su ‘ulttraactividad’ por la reforma laboral y “que amparan a no menos de 3 millones y medio de trabajadores”, queden “sin efecto el 7 de julio”.
Por esta razón, asegura que es imperativo buscar una “alternativa con la patronal”, de manera que aquellos convenios en los que esté progresando la negociación se siga con la misma más allá del 7 de julio; mientras que en los casos en los que se haya constatado el desacuerdo “se someta a un instrumento de intermediación y arbitraje”.
Para los líderes sindicales es necesario evitar que la aplicación del límite de un año en el mantenimiento de las condiciones de los convenios una vez hayan caducado suponga que millones de trabajadores queden desamparados.
Para ello, han enviado una propuesta a las organizaciones empresariales, que se han mostrado dispuestas a aplicar una prórroga de seis meses en casos concretos, y mantendrán con ellas una reunión este lunes.
El objetivo, según Méndez es que “al final el convenio se salve”, porque, si no, “lo que a mi juicio puede ocurrir es que la recesión económica se hará más profunda en nuestro país”.
En una línea similar, Toxo apuntó que las organizaciones sindicales y empresariales “venimos hablando desde hace ya algunas semanas” y aseguró que en este tiempo ha escuchado “palabras de consenso, de voluntad de llegar a un acuerdo, pero llega el momento de convertirlas en compromisos claros”.
Para el responsable de CCOO, la negociación colectiva en España es “una pieza fundamental” para mejorar la competitividad del país. Así, asegura que “sería una pena que ese instrumento, por una reforma realizada de forma inapropiada, en un momento inadecuado y gestionada de forma incorrecta, pudiera terminar poniendo en solfa este instrumento que ha sido muy beneficioso para el país”.
En cuanto a la reunión de este jueves con el presidente del Gobierno y las organizaciones empresariales, Toxo admitió que le parece “bien que el Gobierno haya tomado esta iniciativa” ya que supone “la primera vez que nos vamos a ver formalmente las tres partes”.
En este sentido, apuntó que las organizaciones sindicales “vamos a ir preparados con unas propuestas” porque “la situación de auténtica emergencia nacional en términos sociales, económicos y de empleo que vive nuestro país así lo exige”.
También sostuvo que “éste es un momento para grandes decisiones y el Gobierno debería liderar un proceso que conduzca hacia un gran consenso nacional para luchar contra el paro y proteger a las personas que están padeciendo en gran medida los efectos de la crisis”.
Por su parte, Méndez abogó por “aprovechar la holgura” en la senda de reducción del déficit que ha dado la Unión Europea para “combatir el paro y dar la protección social que necesitan millones de personas”.
(SERVIMEDIA)
13 Mayo 2013
MFM/MGR