Economía Sostenible. El Círculo de Empresarios afirma que no corresponde al Gobierno construir el modelo económico

- Critica que la ley es una “mera declaración de buenas intenciones” que “demoniza” al empresario

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente del Círculo de Empresarios, Claudio Boada, criticó hoy duramente la actuación del Gobierno y la aprobación de la Ley de Economía Sostenible, porque el modelo económico lo ha de construir la sociedad española, no el Gobierno” a través de esa nueva norma que, a su juicio, “no deja de ser una mera declaración de buenas intenciones”.

Durante la "Conferencia Empresarial 2009", organizada por CEOE, Boada arremetió contra la intervención pública en la economía y defendió que los agentes económicos sean “los auténticos timoneles del cambio”, de modo que el Ejecutivo se ciña al “papel que le corresponde”, es decir, a “establecer una buenas reglas de juego y velar por su cumplimiento”.

Boada sostuvo que la Ley de Economía Sostenible es “un conjunto de objetivos que no aborda mejoras de calado” y que, además, parte de un “planteamiento erróneo”, ya que “ni a este ni a ningún Gobierno le corresponde decidir qué sectores configurarán el modelo productivo del país”.

“Son las empresas las que crean empleo, las que canalizan el potencial de los trabajadores hacia la productividad y las que crean bienestar. Sin empresarios no hay empresas, no hay empleo y no hay prosperidad”, añadió.

Por eso, dejó claro que un modelo “construido sobre el enfrentamiento con los empresarios y la desconfianza” hacia ellos, y sobre “la injusta demonización del empresariado como responsable de la crisis, es un modelo abocado al fracaso” que implica “graves perjuicios para todos, incluidas las generaciones venideras”.

“Por mucho que algunos se obstinen en ello, el futuro no se puede hacer contra los empresarios, sino con ellos”, apostilló.

El sistema económico español, a su juicio, “está necesitado de una urgente y radical transformación” que pasa por mejoras de la competitividad, por impregnar de espíritu emprendedor el sistema educativo y por reducir las actuales trabas administrativas, que frenan la creación de empresas. También abogó por modificar la financiación autonómica y cambiar el actual mix energético.

(SERVIMEDIA)
02 Dic 2009
CCB/gfm