Aprobado el proyecto de ley de Régimen Disciplinario de las Fuerzas Armadas
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Consejo de Ministros aprobó hoy el proyecto de Ley Orgánica de Régimen Disciplinario de las Fuerzas Armadas y su envío a las Cortes, cumpliendo así el mandato de la Ley Orgánica de Derechos y Deberes de los militares que salió adelante al final de la segunda legislatura del Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero.
Según detalló el Gobierno, el nuevo Régimen Disciplinario reconoce al militar expedientado la presunción de inocencia y otros derechos garantistas como el de interponer recursos, incluso por faltas leves. También simplifica los trámites y las comunicaciones y habilita la posibilidad de hacerlos electrónicamente.
A partir de ahora, sólo podrán imponer sanciones los superiores de rango igual o superior a capitán, en tanto que a los portavoces de las asociaciones militares únicamente podrán condenarles el ministro o el subsecretario de Defensa si la falta ha sido en ejercicio de su puesto.
Las sanciones máximas de arresto se reducen a la mitad: de 30 a 14 días por faltas leves y de dos meses a uno por faltas graves. Para las muy graves también se podrá, por primera vez, cumplir arresto, máximo de dos meses, en tanto que para las leves se introduce la sanción económica de uno a 15 días. Además, el arresto por faltas leves se podrá cumplir en las unidades militares o en el domicilio, si las exigencias del servicio lo permiten.
En la línea de la Ley de Derechos y Deberes, al tipificar las faltas se considerarán especialmente graves el acoso sexual o profesional, la discriminación y el ataque a la intimidad o la dignidad.
Será falta leve la expresión pública de opiniones que "no se ajusten a los límites de la disciplina o supongan una falta de consideración con los superiores", pero se considerará falta muy grave la reiteración en comportamientos sancionables.
En las asociaciones profesionales, se castigará como falta leve la inexactitud en el incumplimiento de la normativa asociativa; como falta grave, su incumplimiento y, como falta muy grave, la reiteración.
Por su parte, las faltas cometidas en zona de operaciones podrán ver demorado el cumplimiento de la sanción a la finalización de la misión.
Este Régimen Disciplinario será también aplicable al personal de la Guardia Civil cuando actúe en misiones de carácter militar o esté integrado en unidades militares.
(SERVIMEDIA)
10 Mayo 2013
KRT