El avión perdió un 16,5% de sus pasajeros en marzo mientras el tren de larga distancia aumentó un 9,6%
- Pese al efecto de Semana Santa
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El transporte aéreo interior en España registró 2,29 millones de pasajeros en marzo de 2013, lo que supone una caída del 16,5% en comparación con el mismo mes del ejercicio anterior, según informó este viernes el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Por su parte, el transporte por tren de larga distancia fue empleado por un total de 2,06 millones de viajeros, lo que implica un aumento del 9,6% respecto al mismo mes de 2012. En esta ocasión, cabe señalar que la Semana Santa coincidió en el mes de marzo, mientras que en el año pasado fue en el mes de abril.
En total, según el INE, más de 385,1 millones de pasajeros utilizan el transporte público en marzo, un 9,5% menos que en el mismo mes del año anterior.
El transporte urbano desciende un 11,1% en tasa anual y el transporte interurbano baja un 6,2%. Dentro de éste, la reducción más significativa es la del transporte aéreo, con un 16,5% menos de usuarios.
La tasa de variación del número de pasajeros del transporte público del mes de marzo
sobre febrero es del 2,9%. Esta tasa mensual es la menor de los últimos cinco años.
El transporte urbano es utilizado por más de 232,8 millones de viajeros en marzo, un 11,1% menos que en el mismo mes del año anterior.
El transporte metropolitano registra un descenso anual del 14,2%. Todos los metros presentan tasas negativas, a excepción del de Sevilla, que sube un 2,8%. El de Madrid es el que más baja (–18,4%).
El transporte urbano por autobús disminuye un 9,0% en tasa anual, con más de 139,9 millones de usuarios en el mes de marzo.
Todas las comunidades autónomas presentan descensos de viajeros en el transporte por autobús. Las mayores disminuciones se registran en Región de Murcia (–22,3%), Castilla-La Mancha (–18,2%) y Extremadura (–17,6%).
INTERURBANO
Más de 106,6 millones de viajeros utilizan el transporte interurbano en marzo, lo que supone un descenso del 6,2% respecto al mismo mes de 2012. Todos los modos de transporte presentan variaciones anuales negativas. El transporte aéreo registra la mayor bajada (-16,5%), seguido del transporte en autobús (–7,9%), el marítimo (– 5,7%) y por ferrocarril (– 3,7%). Cercanías disminuye un 7,2% en el transporte por autobús y un 4,0% en el transporte por ferrocarril. La media distancia baja un 10,0% en el transporte en autobús y un 6,9% en el transporte ferroviario.
Por último, la larga distancia desciende un 2,4% en el transporte por autobús, pero aumenta un 9,6% en el transporte por ferrocarril.
DSICRECIONAL
Mas de 45,6 millones de usuarios utilizan transporte especial y discrecional en marzo, lo que supone un descenso del 8,8% en tasa anual. El número de pasajeros de transporte especial disminuye un 9,9%, alcanzando mas de 33,4 millones de usuarios. Dentro de éste, el escolar baja un 12,9%, mientras que el laboral sube un 1,4%.
Por su parte, el transporte discrecional se reduce un 5,7% respecto al mismo mes del año anterior, con mas de 12,2 millones de viajeros.
(SERVIMEDIA)
10 Mayo 2013
MML