El PP acusa a Ruz de “aferrarse a cualquier excusa” para expulsarle de forma “arbitraria” del ‘caso Gürtel’
- Niega haber defendido a Bárcenas y asegura estar “indignado” con su fortuna
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El PP ha acusado al juez de la Audiencia Nacional Pablo Ruz de haberse “aferrado a cualquier excusa” para expulsar “como sea” a la representación procesal del partido de la causa en la que se investiga la trama de corrupción del ‘caso Gürtel’, una decisión que tilda de “injusta”, “incomprensible” y “arbitraria”.
La representación del PP ha realizado esta crítica en el recurso interpuesto ante la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional contra el auto dictado por Ruz el pasado 26 de abril y con el que le retiró la condición de acusación en el ‘caso Gürtel’. El magistrado había denegado unos días antes que los populares se personaran en la investigación por los conocidos como ‘los papeles de Bárcenas’.
El PP dice en su escrito que “es injusto, inexplicable y gravemente perjudicial” el haber sido expulsado de la causa y asegura que la decisión ha colocado en una “gravísima y inadmisible situación de indefensión”.
“El juez deniega de forma arbitraria y absolutamente injustificada la personación”, indica el recurso antes de recordar que el partido lleva ejerciendo “legítimamente” la acusación en el ‘caso Gürtel’ desde su inicio en el año 2009.
Los abogados populares consideran “inconcebible” que del ‘caso Gürtel’ “pueda derivarse responsabilidad civil para el PP” y tildan los ‘papeles de Bárcenas’ de “fotocopias burdamente manipuladas”.
NO DEFENDIÓ A BARCENAS
El PP utiliza además su escrito para asegurar que en ningún momento ha utilizado su personación en la causa para defender a Bárcenas y asegura que el hecho de que Ruz haya utilizado este argumento para expulsarle del ‘caso Gürtel’ un “ejercicio de oportunismo”.
El recurso explica en este sentido que el hecho de que el PP apoyase el archivo de las actuaciones contra Bárcenas decretado por el Tribunal Superior de Justicia de Madrid se debió a que esta decisión era “ajustada a derecho en el momento en el que se adoptó”.
Alega también que en ese momento todavía no se conocían las informaciones remitidas por Suiza a la Audiencia Nacional y que a la postre han revelado que Bárcenas llegó a atesorar en varios bancos de ese país hasta 38 millones de euros.
El partido también asegura que en la declaración de Bárcenas ante Ruz el pasado 25 de febrero apoyó las medidas cautelares adoptadas contra el antiguo senador por Cantabria, entre las que destacaban la prohibición de abandonar el territorio nacional y la obligación de comparecer cada 15 días en la Audiencia Nacional.
El recurso asegura además que el PP “ha mostrado su indignación” por la fortuna que su extesorero atesoró en diferentes bancos de Suiza, de la que dice que ha generado “una gran alarma social”.
El partido también afirma que su intención es que la investigación judicial sobre el patrimonio de Bárcenas en Suiza se lleve “hasta sus últimas consecuencias”.
El escrito señala por último que desde que se conocieron estas cuentas “el PP ha demandado y ha sido demandando por Luis Bárcenas”.
(SERVIMEDIA)
09 Mayo 2013
DCD