La AME estima que suprimir el arresto sería desmilitarizar las Fuerzas Armadas
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Asociación de Militares Españoles (AME) considera que quienes defienden la supresión del arresto "pretenden, de alguna forma, la desmilitarización de la institución militar y la copia del modelo funcionarial, y olvidan la situación de guerra o de unidades expedicionarias".
A través de una nota de prensa, esta asociación, compuesta mayoritariamente por militares retirados, quiso entrar en el debate abierto sobre el régimen disciplinario al hilo del arresto al que fue condenado el presidente de la Asociación Unificada de Militares Españoles (AUME), por criticar la orientación de los recortes presupuestarios en Defensa y abogar por aplicarlos a los actos y festejos castrenses superfluos.
Según el diagnóstico de la AME, la reforma de la Ley de Régimen Disciplinario que se está preparando "pretende consolidar las modificaciones" de la Ley de Derechos y Deberes de los militares, de septiembre de 2011, "aprobada por unanimidad en el Parlamento, en vez de apoyarse en la Constitución", y que dio luz verde a las asociaciones militares dándolas cauce en el Consejo de Personal de las Fuerzas Armadas.
"Unos abogan por la supresión del arresto, la extensión a faltas muy graves, y proponen las sanciones económicas. Otros desean mantener los arrestos, el mantenimiento de las faltas leves y graves, pero sin sanciones económicas", percibe la AME.
"Los primeros, pretenden, de alguna forma, la desmilitarización de la institución militar y la copia del modelo funcionarial, y olvidan la situación de guerra o de unidades expedicionarias. Los segundos creen que los funcionarios trabajan y los militares prestan servicio y combaten, como misión principal, lo que les caracteriza de manera muy especial y hacen de esta manera que su legislación también sea especial".
La AME se sitúa tácitamente entre éstos últimos, y, por ello, quiso disuadir al Gobierno "si se deja llevar por el corporativismo político partidista y no deroga fulminantemente" la Ley de Derechos y la de Carrera Militar, "cuya mirada estaba en 1931", cuando el servicio militar era obligatorio, "y las sustituye por otras normas con visión de futuro, español y europeo".
(SERVIMEDIA)
08 Mayo 2013
KRT