Ampliación

El Banco de España advierte de que 2013 será un año "difícil" para la banca

- La morosidad seguirá en aumento

MADRID
SERVIMEDIA

El Banco de España advirtió este martes que en 2013 las entidades financieras tendrán que afrontar una situación "difícil", derivado del "débil" comportamiento que registrará la economía.

Así consta en el "Informe de Estabilidad Financiera" correspondiente al mes de mayo difundido hoy por el organismo regulador.

El Banco de España recuerda que el sistema bancario español, considerado en su conjunto, registró pérdidas a nivel consolidado en el ejercicio 2012.

"Las cuentas de resultados de las entidades españolas han reflejado en 2012 el aumento de las provisiones asociadas a los activos vinculados con la actividad inmobiliaria", subraya el regulador.

Por ello, "en 2013 cabe pensar que seguirán en una situación difícil, dado el débil comportamiento esperado de la economía".

"La situación de la cuenta de resultados de las entidades de depósito españolas se verá presionada en próximos trimestres por un contexto macroeconómico en España que hace pensar en un volumen de actividad crediticia en descenso", apunta.

En cuanto a las provisiones, el Banco de España augura que este año serán "significativamente inferiores" a las que se requirieron en 2012, con lo que el margen de maniobra con el que cuentan las entidades para hacer frente a los retos que plantea su cuenta de resultados en 2013 es "bastante limitado".

Así, las entidades deberían considerar políticas de contención de costes porque, de no hacerse así, "el consiguiente deterioro adicional de los márgenes y de los resultados podría erosionar sus recursos propios".

No obstante, a lo largo de los últimos meses de 2012 y los primeros de 2013, el sector bancario español ha transitado, desde una situación caracterizada por la incertidumbre respecto de las valoraciones de una parte de sus activos y por la profundización en su proceso de reestructuración y recapitalización, hacia otra en la que el énfasis se enfoca en su desempeño, en un contexto en el que aún perdura la incertidumbre en los mercados financieros, así como la debilidad del sector real de la economía.

En este sentido, el Banco de España apunta que estos dos últimos factores constituyen un escenario "todavía difícil" para las entidades de depósito. No obstante, cabe esperar que los avances que se han producido en la reestructuración y recapitalización del sector bancario, incluyendo las mayores provisiones realizadas a lo largo de 2012, así como los traspasos de activos inmobiliarios a la Sareb, "hayan situado al sector en una mejor posición para afrontar las dificultades mencionadas y ganar paulatinamente la confianza de los mercados financieros".

En esta línea, la institución que gobierna Luis Linde apunta que recuperar una situación más normalizada en los mercados financieros, dependerá de la capacidad de los Estados miembro para abordar medidas presupuestarias

y estructurales en el ámbito nacional.

MOROSIDAD

El informe del Banco de España analiza también el comportamiento de la morosidad. Así, los activos dudosos del crédito al sector privado, más allá de su reducción derivada de los traspasos de las entidades a la Sareb, han seguido aumentando.

Esto, unido a la reducción del crédito, explica incrementos en las ratios de morosidad, tanto para las familias como para las empresas no financieras.

"En un entorno macroeconómico como el que se espera para el ejercicio en curso, cabe esperar que la morosidad bancaria siga en aumento", alerta el Banco de España.

No obstante, el regulador dice que la situación es "diferente" a la del año 2012, porque las provisiones realizadas como consecuencia de los reales decretos leyes, las pruebas de resistencia y los traspasos a la Sareb "acotan las incertidumbres y el impacto sobre la solvencia del aumento de la morosidad".

(SERVIMEDIA)
07 Mayo 2013
GFM/gfm