Endesa ganó en el primer trimestre un 23,3% menos que en 2012 por las nuevas medidas fiscales
- Registró un beneficio de 476 millones
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Endesa obtuvo un beneficio neto consolidado de 476 millones de euros en el primer trimestre de 2013, lo que supone una reducción del 23,3% respecto al obtenido en el mismo período del año anterior, que fue de 621 millones de euros.
Según informó la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), este descenso se debe, principalmente, a las medidas fiscales que entraron en vigor en España el 1 de enero y que le han supuesto un impacto de 145 millones de euros.
La compañía eléctrica que preside Borja Prado asegura que, en total, la suma de todos los impactos regulatorios y fiscales desde el inicio de 2012 han sumado 232 millones de euros en el primer trimestre de 2013.
Endesa mantiene que el impacto negativo de estas medidas fiscales se ha visto mitigado por la “extraordinaria hidraulicidad” del período, que ha reducido tanto los costes de combustibles de Endesa en España como el precio del mercado mayorista, lo que ha permitido que la compañía haya reducido el precio medio de sus compras de energía.
A ello se suma el “importante esfuerzo” de control de costes, que ha permitido la reducción de los costes fijos en un 6% (34 millones de euros).
En este primer trimestre de 2013, registró un beneficio bruto de explotación (Ebitda) de 1.682 millones de euros (-7,9%), motivado, según la compañía, por la caída tanto en el negocio en España y Portugal (-6,6%) como en el negocio en Latinoamérica (-9,7%).
CAMBIOS REGULATORIOS Y FISCALES
Los resultados se han visto afectados por los cambios regulatorios y fiscales en España y, en el negocio de Latinoamérica, porque las compañías distribuidoras de Brasil han soportado unos “sobrecostes excepcionales de compra de energía”. Esto último, a pesar de que el Gobierno brasileño ha tomado medidas para una compensación “inmediata”, sobrecostes que "no han sido compensados en su totalidad”, asegura Endesa. El importe pendiente de estos sobrecostes (86 millones de euros) se compensará en las sucesivas revisiones tarifarias, de acuerdo con lo establecido en la regulación brasileña, manifiesta la eléctrica española.
Por otro lado, a 31 de marzo la compañía tenía acumulado un derecho de cobro de 3.627 millones de euros por diversas partidas reconocidas en la regulación eléctrica española: 2.879 millones de euros por la financiación del déficit de ingresos de las actividades reguladas y 748 millones de euros por las compensaciones derivadas de los sobrecostes de la generación extrapeninsular.
Por ello, la eléctrica sostiene que descontados estos importes reconocidos de estas partidas, el endeudamiento neto de Endesa al cierre del trimestre se sitúa en 3.237 millones de euros, 702 millones de euros inferior al que tenía al cierre del año 2012.
Además, durante el primer trimestre Endesa ha realizado cesiones de derechos de crédito del déficit de tarifa al Fondo de Titulización del Déficit del Sistema Eléctrico (FADE) por un importe de 1.267 millones de euros.
Desde el 1 de abril de 2013 se han producido nuevas cesiones de dichos derechos de crédito de déficit de tarifa por un importe de 856 millones de euros.
GENERACIÓN DE ELECTRICIDAD
Por su parte, la generación de electricidad de la compañía en el primer trimestre fue de 32.163 GWh, un 13,5% inferior al mismo período de 2012, motivado por la menor producción en España debido a la caída de la demanda y por la mayor aportación eólica e hidráulica al sistema en este mercado. En total, las ventas de electricidad de Endesa se situaron en 39.710 GWh, con una reducción del 4,8%.
En este escenario, la producción eléctrica del negocio de España y Portugal fue de 16.835GWh, lo que supone una reducción de 21,9%. De esta cifra, 16.396 GWh corresponden a España (-21,8%), 226 GWh a Portugal (-35,8%) y 213 GWh al resto del segmento (-8,6%).
Durante el periodo, Endesa alcanzó una cuota de mercado del 36% en generación total en régimen ordinario, del 42,2% en distribución y del 37,5% en ventas a clientes del mercado liberalizado.
Ello deriva en que el beneficio neto del negocio en España y Portugal fue de 338 millones de euros, 137 millones de euros inferior al obtenido en el mismo período del ejercicio 2012.
Por su parte, en Latinoamérica el entorno económico de los países en los que operan las compañías de Endesa se ha caracterizado por una ralentización en el crecimiento de la demanda de electricidad durante los tres primeros meses de 2013. Las ventas de distribución de las compañías de Endesa, sin incluir peajes ni consumos no facturados, se situaron en 15.158 GWh, con un incremento del 1,3% respecto del primer trimestre de 2012, habiéndose registrado aumentos en Brasil (+5,7%), Perú (+1,8%) y Chile (+1,7%), y reducciones en Argentina (-3,4%) y Colombia (-0,9%).
Ante estos datos, el beneficio neto del negocio en Latinoamérica se situó en 138 millones de euros, lo que supone una reducción del 5,5% con respecto del primer trimestre de 2012.
(SERVIMEDIA)
07 Mayo 2013
MML/caa