Abertis seguirá sujeto a regulación en el transporte de señal de televisión
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones ha aprobado la regulación definitiva del mercado mayorista de difusión de la señal de televisión, en el que Abertis continúa ejerciendo una posición de dominio y seguirá, por tanto, sometido a obligaciones regulatorias.
Esta revisión forma parte del análisis que la CMT realiza sobre los distintos mercados que forman parte del sector de las telecomunicaciones para comprobar si se desarrollan en un entorno de competencia y, en el caso de que no sea así, imponer remedios que solucionen estas distorsiones.
De acuerdo con el marco regulador de las comunicaciones electrónicas, los contenidos audiovisuales y su control editorial no forman parte del sector, y por lo tanto no constituyen una competencia de la CMT. Sin embargo, el transporte de las señales a través de redes de comunicaciones electrónicas sí es un servicio de comunicaciones electrónicas y está regulado. Esas señales se pueden transmitir y difundir mediante redes de telecomunicaciones, con lo que están íntimamente ligadas a las telecomunicaciones en su sentido clásico, las cuales proporcionan los canales necesarios para la venta de estos servicios.
Abertis es la compañía que posee en España la mayor infraestructura de transporte de señales de TV, y la propietaria de la mayoría de casetas y torres de emisión. El análisis del mercado que hace la CMT concluye que es "la única compañía con poder significativo de mercado y sobre ella recaen obligaciones regulatorias".
Entre ellas, se continúa obligando a Abertis (en todos los mercados geográficos de difusión -nacional, autonómicos y locales- mantiene, en conjunto, más del 80% de cuota en términos de ingresos y de clientes) a arrendar espacios en los centros emisores (coubicación) que proporcionan el 93% de cobertura poblacional y la posibilidad de interconexión en el resto de emplazamientos de su red.
También se establecen para Abertis, como operador con PSM, otras obligaciones como las de transparencia (a través de una oferta de referencia, ORAC), control de precios, contabilidad de costes y separación de cuentas.
INTERÉS DE UNIRED
Hasta la fecha, y a pesar de la imposición de obligaciones regulatorias que ha establecido la CMT en anteriores rondas de análisis de mercados, no se ha observado una demanda significativa de este tipo de servicios mayoristas por parte de los competidores de Abertis.
Sin embargo, tras la entrada en vigor del Plan de Impulso de la TDT y de la Innovación Tecnológica (agosto 2012), UNIRED (grupo que aglutina a los competidores potenciales más relevantes entre los que se encuentra Axión), ha puesto de manifiesto su interés por entrar en el mercado nacional.
A nivel geográfico, la CMT ha definido 1 mercado nacional, 19 mercados autonómicos y 308 mercados locales. Siete comunidades autónomas disponen de un operador independiente de difusión de la señal de televisión y entre todos cubren el 48,3% de la población española (aunque en muchas ocasiones son operadores con capital público que prestan servicios en una determinada CCAA y que no ofrecen servicios a terceros). Además, en el mercado local, existe un número indeterminado de operadores locales.
Aunque desde el 2007 el mercado del servicio portador de difusión de la señal de televisión no está incluido entre los mercados recomendados por la Comisión Europea como susceptibles de regulación 'ex-ante', debido a las diferentes situaciones de competencia, países como Francia, Reino Unido, Suecia y Portugal mantienen su regulación. En el caso de España, la regulación afecta únicamente a la difusión de la señal de televisión digital terrestre (TDT) hasta los hogares de los ciudadanos, ya que el transporte de la señal desde los centros de producción hasta los centros emisores es un mercado distinto que nunca ha sido regulado.
(SERVIMEDIA)
06 Mayo 2013
JRN