Rubalcaba pide al PP "política de Estado" sobre Gibraltar
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro del Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, reclamó esta tarde al PP "políica de Estado" sobre Gibraltar, y restó importancia a los "incidentes" de patrulleras de la Guardia Civil con embarcaciones de la marina británica en las aguas colindantes al peñón.
En la sesión de control al Gobierno en el Senado, el senador del PP Luis Peral preguntó al ministro por las directrices que Interior ha dado a la Guardia Civil ante esos incidentes, y denunció la actitud "débil" del Gobierno en asuntos como el "esperpento" del secuestro del pesquero "Alakrana" en el Índico, que "probablemente ha creado mayores riesgos de cara al futuro".
Peral formuló algunas reflexions sobre la retirada de las tropas españolas de Iraq y, cuando reclamó amparo al presidente del Senado por las protestas de las bancadas socialistas, el ministro ironizó con esa peticón de ayuda cuando tiene "el valor de traer aquí la guerra de Iraq, que es seguramente el error más grave que se ha cometido en muchos años" y que afecta a la seguridad de España "más que ningún otro acontecimiento histórico de los últimos años".
Fueron entonces los senadores del PP los que comenzaron a protestar y el ministro preguntó al presidente del Senado si un miembro del Gobierno puede solicitar su amparo, "ya que yo no tengo tanto valor".
Explicó que la Guardia Civil realiza misiones habituales en las aguas cercanas a Gibraltar por los flujos de inmigración ilegal y tráfico de drogas. Aunque incidentes "nunca han faltado", el ministro subrayó que ahora no son tan "sonados" como en la época de gobierno del PP, cuando se llegó a apresar a un pesquero y el entonces responsable de Exteriores, Abel Matutes, reconoció que no se cumplía el acuerdo verbal alcanzado con Reino Unido.
Ahora se esperan las conclusiones de la investigación comprometida por el embajador, y la política que se ejerce es "la misma" que cuando gobernaba el PP pero "sin aspavientos que sirven para muy poco", y a la oposición también se le reclama lo mismo, política de Estado. La diferencia, concluyó, es que "siempre lo tuvieron de nosotros, y nosotros no de ustedes".
(SERVIMEDIA)
01 Dic 2009
CLC/jrv