310 SERBIOS REGRESAN A SUS CASAS EN KOSOVO GRACIAS A LA INTERMEDIACION DE LOS MILITARES ESPAÑOLES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
310 ciudadanos de etnia serbia han podido regresar a sus casas y asentarse en ellas en el valle de Osojane, en Kosovo, gracias a la actuación de los militares españoles de la Agrupación "Aragón", integrados en la fuerza de la OTAN en la zona, que han intermediado para lograr su vuelta y garantizan ahora su segurida en un entorno de mayoría albano-kosovar.
Según el Ministerio de Defensa, los factores más importantes que influyen en el retorno de las minorías son la propia voluntad de los interesados, el apoyo de la comunidad internacional, la seguridad y la libertad de movimientos que puedan proporcionarle las tropas de KFOR, el estado de habitabilidad en que se encuentren sus casas y la posibilidad de encontrar empleo.
Por el contrario, los principales problemas con que se encuentran son la inexistencia detrabajadores especializados y la falta de fondos para proyectos de desarrollo económico.
Teniendo en cuenta estos factores, los militares españoles pusieron en marcha este proyecto que cuenta con el reconocimiento de las comunidades serbia y kosovar, y mediante el cual se están reconstruyendo las casas y se establece un ambiente de seguridad en su zona de responsabilidad, asegurando la protección y la libertad de movimientos de los reasentados y de las organizaciones internacionales que participan en poyo a este proyecto.
Por otra parte, esta semana ha sido clausurado un nuevo curso de español del programa "Cervantes", organizado por la Agrupación "Aragón", para 32 alumnos de los colegios católicos de Zlukacane y Kalicane, también en Kosovo.
El Cervantes se lleva impartiendo varios años, tanto en Kosovo como en Bosnia-Herzegovina, y por él han pasado más de 450 alumnos. La segunda fase del programa comenzará el próximo mes de enero en otros centros educativos del área de operaciones de la Agrpación "Aragón" en Kosovo.
(SERVIMEDIA)
08 Dic 2002
L