EL 31% DE LOS ESPAÑOLES NO CATALANES APRECIA DIFICULTADES PARA HABLAR CASTELLANO EN CATALUÑA
- El 60% considera que los que no saben catalán se encuentran discriminados
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El 31 por ciento de los españoles que no son catalanes considera que hay grandes dificultades para hablar castellano en Cataluña, mientras que el 60 por ciento afirma que los castellanohablantes se sienten discriminados si no saben expresarse en la lengua autóctona de esta región, según un estudio encargado por la Fundación de Estudios Sociológicos (FUNDES) a Salustiano del Campo, sociólogo y secretario de la Academia de Ciencias Morales y Políticas.
E informe fue presentado hoy en una conferencia de prensa a la que acudió, entre otros, el consejero de Presidencia de la Generalitat de Cataluña, Xabier Trías, quien reconoció que al Ejecutivo encabezado por Jordi Pujol le preocupa la imagen de Cataluña que tienen los españoles.
El estudio revela que una gran mayoría de españoles no catalanes (el 80 por ciento) asegura que resulta más fácil acceder al mercado laboral en Cataluña para quienes sepan expresarse en catalán.
También sobresale el hechode que el 37 por ciento de los castellanohablantes encuentra dificultades para vivir en Cataluña cuando no conoce la lengua autonómica, opinión que también comparte Trías.
"Si alguien intentara vivir en Cataluña hablando sólo en catalán, se encontraría tremendamente discriminado, incluso a la hora de encontrar trabajo, porque es evidente que Cataluña es una sociedad bilingüe y es importante que se mantenga este bilingüismo", añadió.
IDENTIDAD CATALANA
El consejero echó por tierra todos los dato negativos del informe y resaltó la identidad catalana. "La idiosincrasia de Cataluña está formada de una historia, una cultura, una tradición y una lengua, pero también de una manera de ser y de actuar de los catalanes, de la cual estamos orgullosos y felices, y de participar en una sociedad que se siente solidaria y abierta, siempre de una manera especial a Europa por su proximidad", subrayó.
Trías destacó del informe algo que "no es de extrañar porque tiene una cierta lógica", y es que los españole que han vivido en Cataluña o la han visitado tienen una imagen más positiva de la comunidad que quienes no se han acercado a conocerla. "El conocimiento de Cataluña lleva a romper muchos de los tabúes que se tienen de ella", apostilló.
Añadió que el Gobierno central se ha sentido "muy poco" ofendido por la defensa del idioma que ha llevado a cabo CiU, especialmente con la aprobación de la Ley de Política Lingüística, más conocida como "ley del catalán".
El consejero echó en falta un mayor apoyo el Ejecutivo nacional en este sentido, y se mostró pesimista al afirmar que "en general, no está asumido que el catalán sea una riqueza para España" porque, a su juicio, "se intenta rehuir de los hechos diferenciales, en lugar de asumirlos como cosas positivas".
Por su parte, el secretario general de la Presidencia de la Generalitat, Joaquim Triadú, también presente en el acto, indicó que una de las mayores apuestas culturales de CiU para los próximos años es que todos los estudiantes finalicen la ensñanza obligatoria domininando cuatro idiomas: catalán, castellano, inglés y francés o alemán.
(SERVIMEDIA)
06 Sep 1999
MGR