Fomento, Cermi y Fundación ONCE presentan en Atocha el nuevo centro de atención a las personas con discapacidad

MADRID
SERVIMEDIA

ADIF, Renfe, Fundación ONCE y el Cermi presentaron este martes en Madrid el nuevo centro de atención a viajeros con discapacidad instalado en la estación Puerta de Atocha, un servicio destinado a facilitar el transporte ferroviario a este colectivo de usuarios al que se les presta una atención integral.

El nuevo Centro de Atención de la estación Puerta de Atocha es el punto de arranque de un proyecto que contará en 2010 con 71 centros en las principales estaciones españolas.

Los nuevos Centros de Atención se instalarán paulatinamente en las estaciones que cuentan con asistencia inmediata para los viajeros con discapacidad. Habrá dos tipos de módulos Atendo, uno destinado a las grandes estaciones (Barcelona, Madrid, Valencia, etc…) que incluirá un espacio para la espera de los viajeros y otro en las estaciones medianas.

Ambos incorporan la nueva imagen del servicio (más visible al utilizar el color naranja), estarán atendidos por personal especializado y en definitiva, podrán gestionar todo el proceso de asistencia para el viaje en tren.

En la presentación de este nuevo servicio para personas con discapacidad, el secretario de Estado de Infraestructuras, Víctor Morlán, destacó que el hecho de que “se reduzcan los problemas de segregación y discriminación es algo fundamental para quienes defienden que debe haber igualdad entre las personas”.

Asimismo, valoró “el esfuerzo común de la administración y de las personas que están afectadas por los problemas de movilidad porque, si todos no vamos en la misma dirección y estamos unidos, no se resuelven los problemas”.

Pese a ello, advirtió que este nuevo hito “es un motivo de satisfacción pero no de complacencia porque los problemas van a seguir existiendo”. “El esfuerzo debe continuar para que no haya nadie que reciba un trato discriminatorio en la movilidad dentro de las estaciones y en el acceso a los trenes”, apostilló.

"JAMÁS PODRÍAN SER ACCESIBLES"

En nombre del Cermi, la secretaria de Organización de la Confederación Española de Personas con Discapacidad Física y Orgánica (Cocemfe) Roser Romero, recordó que “hace 15 años nos decían que los trenes jamás podrían ser accesibles y que pedíamos algo imposible” y se felicitó porque “una vez más los vaticinios de aquellos personajes de entonces no son ciertos”.

“Con la voluntad todo se puede hacer y eso es lo que ha puesto ADIF, Renfe y el Gobierno, junto a las organizaciones de personas con discapacidad para conseguir que las estaciones y los trenes sean accesibles para todos los que los utilizan”. A este respecto, destacó que las mejoras de accesibilidad son importantes, además de para las personas con discapacidad, para las madres con niños pequeños, las personas mayores e incluso para aquellos que viajan con equipajes pesados.

Por su parte, el director general adjunto de Empresas Filiales del Grupo Fundosa, Ignacio Tremiño, valoró los avances del grupo en sus dos principales tareas, la creación de empleo y la accesibilidad. De la primera reveló que Fundosa ha creado 75.000 empleos desde su inicio y de la segunda que lleva más de 20 años trabajando en España.

Del transporte, admitió que “era una asignatura pendiente” y afirmó que “afortunadamente cada día estamos avanzando más y siempre estaremos ahí donde sea necesario trabajar por la accesibilidad”.

Finalmente, los presidentes de ADIF y Renfe, Antonio González y Teófilo Serrano, señalaron que con el esfuerzo de ambas instituciones está garantizado el acceso al 90% de las estaciones en 2012 y al 100% en 2014. Para ello, ADIF invertirá 480 millones de euros y Renfe unos 300, lo mismo que cuestan doce trenes de alta velocidad.

Según reveló González, Atendo ha prestado servicio a 333.000 personas desde 2007 y a 227.000 en el último año. Los usuarios le dan una nota de 8,7, que asciende hasta un 9,1 entre las personas mayores.

En el acto de presentación también estuvieron presentes la delegada del Gobierno en Madrid, Amparo Valcarce, junto a los consejeros delegados de Alentis, José Antonio Reyes, y de Vía Libre (del grupo Fundosa), María José Sánchez, y la vicepresidenta de la Confederación estatal de Personas Sordas (CNSE), Concepción María Robledo.

(SERVIMEDIA)
01 Dic 2009
JBM/gfm/acb