El Defensor del Menor pide sancionar a las televisiones que incumplan la protección infantil

MADRID
SERVIMEDIA

El Defensor del Menor de la Comunidad de Madrid, Arturo Canalda, defendió hoy la necesidad de imponer “un régimen sancionador adecuado y disuasorio sobre los ingresos publicitarios de la franja horaria” a las cadenas en caso de incumplimiento de la protección infantil.

Canalda realizó estas declaraciones durante un encuentro sobre el tratamiento de los menores en los medios de comunicación, organizado por la Asociación de la Prensa de Madrid, el Consejo General de la Abogacía y el Defensor del Menor.

Según Canalda, hacen falta medidas disuasorias de orden económico, ya que la autorregulación no funciona.

En su intervención, el presidente de la Asociación de la Prensa de Madrid, Fernando González Urbaneja, afirmó que “vivimos una falta de apoyo social” en este sentido, ya que “ni los editores de prensa, ni los gestores de las televisiones ni las mismas universidades son muy partidarias de la autorregulación”

Por ello se mostró favorable a establecer multas sobre el lucro obtenido con la publicidad, y aseguró que “ésta sería una medida bien aceptada en el sector”.

En cambio no compartió la idea de la fiscal de Menores del Tribunal Supremo, Consuelo Madrigal, sobre la aplicación del derecho administrativo como solución intermedia entre el derecho penal y la autorregulación.

A su juicio, existe el riesgo de que estos mecanismos se introduzcan en la nueva ley audiovisual, “y aunque pueden ser positivos “hay que tener cuidado con ellos”.

El Defensor del Menor de la Comunidad de Madrid, Arturo Canalda, defendió hoy la necesidad de imponer “un régimen sancionador adecuado y disuasorio sobre los ingresos publicitarios de la franja horaria” a las cadenas en caso de incumplimiento de la protección infantil.

(SERVIMEDIA)
01 Dic 2009
AGQ/jrv