260 personas detenidas por piratear películas, juegos o libros en 2012

MADRID
SERVIMEDIA

La Policía Nacional detuvo en 2012 a un total de 260 personas en toda España por delitos contra la propiedad intelectual, según informó este viernes el Ministerio del Interior.

Según la Policía, sus agentes de Madrid que combaten el pirateo de obras audiovisuales, literarias o informáticas detuvieron el pasado año a algo más de un centenar de personas, en las 57 investigaciones desarrolladas al respecto.

A la cifra anterior hay que sumar las operaciones efectuadas por los grupos de las plantillas territoriales de la Policía, que arrestaron a 164 personas, casi un 50% menos que en 2011.

En este sentido, la Policía destacó que este viernes se conmemora el Día Mundial de la Propiedad Intelectual y que el artículo 270 y siguientes del Código Penal tipifican aquellas conductas que vulneran de derechos de propiedad intelectual y que suponen un fraude a la sociedad en su conjunto.

Estas infracciones perjudican a los creadores y ocasionan cuantiosas pérdidas al sector de las industrias culturales con la consiguiente destrucción de empleo. La Policía Nacional dispone de dos grupos especializados en este tipo de investigaciones.

VARIAS UNIDADES

Por un lado está el Grupo de Delitos contra la Propiedad Intelectual de la Brigada de Delincuencia Especializada de la UDEV Central y, por otro, el Grupo Antipiratería de la Brigada de Investigación Tecnológica (BIT), adscrito a la UDEF Central, que investiga las acciones cometidas a través de la Internet.

Este grupo de la BIT ha detectado en el último año un incremento en la imitación o falsificación de programas, juegos y software informático, y que ha superado a la copia y falsificación de obras audiovisuales y cinematográficas. Los “ciberagentes” alertan, además, de que la descarga de estas copias piratas desde Internet puede conllevar la introducción en el ordenador de virus, troyanos y programas espías.

Durante el primer trimestre de este año, el Grupo Antipiratería de la BIT ha concluido siete operaciones sobre delitos contra la propiedad intelectual y ha detenido en estos meses a siete personas. Además, se han iniciado otras 13 operaciones que están en marcha.

Entre las operaciones más relevantes efectuadas durante 2012 destaca la realizada contra un quiosco virtual que ofrecía ilegalmente todo tipo de publicaciones (periódicos, revistas y suplementos), tanto españolas como extranjeras. Con esta actividad obtenía unos beneficios económicos superiores a los 120.000 euros anuales.

Este quiosco ilegal en la Red disponía de un grupo de trabajo en Ucrania, que se dedicaba a la búsqueda de publicaciones originales para su posterior alojamiento en servidores virtuales. Esta página web había llegado a convertirse en una plataforma ilícita paralela a las editoriales originales y permitiendo el visionado completo de la obra sin la autorización de sus titulares, llegando a registrar un volumen de visitas diarias que podría superar el 1.000.000 de usuarios.

“OPERACIÓN TELENOVELA”

Asimismo, en julio de 2012, concluía la operación “Telenovela II” que investigó la comercialización a través de Internet de telenovelas sin la preceptiva autorización de sus legítimos titulares. Agentes de la Policía Nacional lograron desmantelar cuatro centros de producción de copias “piratas” de telenovelas. Las falsificaciones se comercializaban en España y en el extranjero a través de la Red y los compradores las pagaban contra reembolso en su domicilio. En la operación fueron arrestadas cinco personas.

En cuanto a operaciones policiales contra la falsificación física (no en la Red), destaca la denominada “Turmalina”, que concluyó con la incautación en Murcia de más de 20.000 CDs y DVDs falsificados. Siete personas fueron detenidas y se registró cinco viviendas utilizadas como domicilio, local de grabación, punto de almacenaje o “supermercado” para la distribución. Los agentes intervinieron 13 torres con un total de 144 unidades de grabación que funcionaban sin descanso las 24 horas.

Asimismo, la Policía incidió en que la descarga ilegal de obras cinematográficas, musicales, literarias o software puede conllevar algunos peligros para los usuarios, ya que es una de las formas más comunes para la introducción de virus, troyanos, archivos infecciosos o programas espías.

Otro de los perjuicios que el internauta se puede encontrar al realizar descargas ilegales es lo que se denomina “fake”, es decir, descargarse un archivo que realmente no es el que esperaba o esconde contenidos inapropiados.

Para evitar este tipo de riesgos se aconseja adquirir productos originales por las diferentes vías reglamentadas que existen; instalar un antivirus actualizado y no ejecutar archivos descargados que no hayan sido analizados.

(SERVIMEDIA)
26 Abr 2013
NBC/caa