Paro. El PP pide que "los malos datos de paro no cieguen" la necesidad de reformas
- Asegura que los efectos de las reformas "más pronto que tarde van a llegar las familias"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El vicesecretario general de Organización del Partido Popular, Carlos Floriano, reconoció este jueves que los 6,2 millones de parados de la Encuesta de Población Activa (EPA) supone un "dato muy malo" pero pidió que "no nos cieguen" sobre la necesidad de continuar con las reformas económicas.
Durante su participación en un foro de diálogo organizado por Nuevas Generaciones del PP, Floriano adujo que el fuerte incremento del desempleo durante el primer trimestre de 2013 "no debe ser obstáculo" para continuar con el camino de las medidas adoptadas por el Gobierno de Mariano Rajoy en casi año y medio de mandato.
"Hay que seguir perseverando a pesar de esos malos datos porque las reformas son la mejor manera de remover los obstáculos que impiden el crecimiento económico y la creación de empleo en España", sentenció.
Floriano adujo que las reformas de Rajoy "están dando buenos resultados a nivel macroeconómico", como cree que se ha demostrado con la bajada de la prima de riesgo o la notable bajada de los tipos de interés en las emisiones de deuda pública.
Con esta tesis, se mostró convencido de que igual que "están dando buenos resultados a nivel macroeconómico", las consecuencias positivas de las reformas del Ejecutivo "más pronto que tarde van a llegar las familias".
Pocas horas después de que la EPA pusiera de manifiesto que España tiene ya 6,2 millones de personas en paro, Floriano afirmó incluso que "las políticas del PP son las que van a sacar a España de la crisis y van a crear empleo".
UN BARCO CON CAPITÁN
Declaró que, con Rajoy en La Moncloa, España ha pasado de tener "un barco sin rumbo" durante el último año y medio de mandato de José Luis Rodríguez Zapatero a disponer ahora de "un capitán de barco que va dirigido a la salida de la crisis y la creación de empleo".
Floriano subrayó que el PP heredó un país "a la deriva" y que corría el riesgo de caer en el "colapso" ante la imposibilidad de pagar las deudas y asumir el gasto público.
Sin embargo, destacó que las medidas del primer año de mandato de Rajoy han permitido que España recupere la "credibilidad" internacional, alejar el fantasma del rescate y obtener financiación externa de forma más barata.
"Gracias a eso no ha habido que tocar las pensiones ni echar a ningún funcionario", recalcó. "Como no ha habido ningún colapso, se mantienen las prestaciones de desempleo y todo esto está garantizado porque la financiación está llegando más barato que antes".
Floriano insistió en que, si esta receta "ha dado resultado en lo grande, en la macroeconomía" del país, es necesario perseverar en las reformas para que las soluciones "lleguen a nuestras casas y a las personas que lo están pasando mal, muy mal".
(SERVIMEDIA)
25 Abr 2013
PAI