La dirección del PSOE defiende ahora la elección de secretario general en primarias
![](https://www.servimedia.es/sites/default/files/noticias/A/A-1-254226.jpg)
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario de Organización del PSOE, Óscar López, aseguró este jueves que la dirección federal es partidaria de dar el paso a la elección del secretario general en primarias, con voto directo de los militantes, y así lo propondrá para que el Comité Federal impulse las fórmulas que lo hagan posible.
En el Fórum Europa, organizado por Nueva Economía Fórum, aseguró que la dirección asume la existencia de ese debate en el partido y por eso lo oficializará para que la Conferencia Política de octubre, en su caso, mandate al Comité Federal, máximo órgano de dirección entre congresos, a buscar la fórmula.
En principio, los estatutos en los que se establece que el secretario general es elegido por delegados a un Congreso Federal solo pueden ser cambiados por ese mismo órgano, el Congreso Federal.
Sin embargo, la dirección cree posible, porque hay precedentes, que el Comité Federal interprete las normas y desarrolle los reglamentos para hacer posible algo que haya sido decidido mayoritariamente, por ejemplo en una Conferencia Política como la de otoño.
López enmarcó esa reforma en el hecho de que los progresistas podrán votar en la elección del candidato del PSOE a la presidencia del Gobierno, ya que las primarias serán abiertas. Por eso, creen conveniente que los militantes tengan la posibilidad de elegir al secretario general de forma más directa que ahora.
Eso ahora no es posible, subrayó, en una clara advertencia a los socialistas gallegos, que pretenden hacerlo a pesar de que las normas internas, hoy por hoy, no lo permiten.
Por ello, lo que proponen es un debate formal sobre esa posibilidad para, en su caso, modificar esas normas. La salida para los socialistas gallegos podría ser el aplazamiento de sus primarias hasta después de un Comité Federal que analizara su propuesta y tomara una decisión al respecto.
López insistió en que las normas “son muy importantes” porque son la base de una democracia, y ninguna dirección del partido, ni la federal ni ninguna regional, puede cambiar las normas existentes, pero sí puede “oficializar” un debate y, en su caso, proponer “a quien corresponda” que cambie esas normas.
La elección del secretario general en primarias ya fue rechazada por el último Congreso Federal, con el argumento, entre otros, de que daría lugar a un modelo interno de tipo “presidencialista” donde el líder, elegido directamente por las bases, se podría sentir más legitimado que sus propios órganos de dirección, elegidos mediante voto de delegados.
Sobre el debate de primarias para la elección de candidato, López reiteró que le da “buenas sensaciones” porque, a juzgar por las expectativas, se puede pensar que se elegirá “al próximo presidente del Gobierno” y no solo al candidato socialista.
Negó con claridad que tenga pensado concurrir a esas primarias, pero en Castilla y León todo está más “abierto” y no descarta nada, con el objetivo de ver un cambio político en esa comunidad autónoma.
Óscar López recurre continuamente a Castilla y León para poner ejemplos y contrastar políticas, y preguntado por lo ocurrido con la moción de censura en Ponferrada, subrayó que dio explicaciones públicamente.
Comparando con una empresa, concluyó, la moraleja sería que cuando alguien mete la pata pero pide perdón, resuelve el problema y da la cara, hay que tenerlo en cuenta. Si en vez de meter la pata, mete la mano, “échelo a la calle”.
(SERVIMEDIA)
25 Abr 2013
CLC/gja