La financiación de las ONG pueda caer más del 30% en los próximos cinco años
- Según un informe del Instituto de Innovación Social de Esade, la Obra Social 'la Caixa' y la Fundación PwC
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La financiación del Tercer Sector en España pueda caer desde 2012 hasta 2016 hasta un 33%, según la estimación de un informe elaborado por el Instituto de Innovación Social de Esade, la Obra Social 'la Caixa' y la Fundación PwC.
El informe presentado este miércoles en Madrid indica que el Tercer Sector comenzó a sufrir las serias consecuencias de la crisis económica en 2012.
Explica que entre 2008 y 2011 se mantuvo el statu quo económico de las ONG, ya que la financiación pública compensó la caída en financiación privada. Sólo en el 2011 recibieron más de 8.000 millones de euros de financiación, con una alta dependencia de las administraciones públicas (70% del total), mientras que más del 20% de la financiación privada procedía de la Obra Social de las Cajas de Ahorro. En ese periodo, el volumen de empleo superó los 400.000 puestos de trabajo remunerados, representando el 1% del PIB.
Sin embargo, el documento señala que 2012 supuso la llegada del 'tsunami' económico para el Tercer Sector de Acción Social, según los autores del estudio, por varias causas: caídas en las altas de nuevos socios, dificultades de cobro cada vez más acuciantes, cancelaciones o falta de ejecución de subvenciones. Y todo ello en un entorno con menos posibilidades de acceso al crédito.
La complicada situación económica también se percibe en cuanto a la participación de la sociedad española en el Tercer Sector. De un 14% de población donante en 2006 se pasó a un 9% en 2010 (un porcentaje que es la mitad del que existe a nivel europeo).
No obstante, entre 2008 y 2011 se incrementó el tiempo de voluntariado y el de ayuda a los más necesitados. El 51% de los encuestados afirma que la principal razón de este incremento es la imposibilidad de poder aportar a través de una mayor colaboración económica.
De hecho, según la Fundación Adecco, un 17,2% de los españoles ha finalizado, reducido o sustituido su colaboración económica con las ONG durante 2011. El 95,7% de los cuales achaca esta circunstancia a la crisis y al descenso de sus recursos económicos.
NUEVAS ESTRATEGIAS DEL TERCER SECTOR
El informe determina varias líneas de acción que empiezan ya a desarrollar las entidades del Tercer Sector para poder sobrevivir en un futuro, entre ellas aumentar la captación de financiación procedente del sector privado y que la justificación de fondos deje de basarse en facturas para pasar a pivotar sobre la medición de resultados.
Asimismo, las entidades, indica el informe, tendrán que establecer mayores vínculos de colaboración entre ellas en proyectos conjuntos, en herramientas de medición de resultados o en servicios compartidos.
Al acto de presentación del estudio, celebrado en CaixaForum Madrid, asistieron Jaume Lanaspa, director general de la Fundación 'la Caixa'; Ignasi Carreras, director del Instituto de Innovación Social de Esade, y Javier Garilleti, director de la Fundación PwC.
(SERVIMEDIA)
24 Abr 2013
r/AGQ/gja