La reforma eléctrica será “en profundidad” para abaratar costes y dar una salida definitiva” al déficit de tarifa
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario de Estado de Energía, Alberto Nadal, afirmó este miércoles que el Gobierno trabaja en hacer una reforma eléctrica “en profundidad” con el objetivo de abaratar costes y “dar una salida definitiva” al déficit de tarifa.
En su comparecencia en la Comisión de Industria, Energía y Turismo en el Congreso de los Diputados, dijo que el “principal bien a proteger” con la reforma es la “viabilidad del sistema” eléctrico español con “costes menores posibles y un mix rico de tecnologías”
Nadal recalcó que antes del 30 de junio se elevará al Consejo de Ministro una propuesta de reforma que “permita dar una salida definitiva” al déficit de tarifa. Se busca, añadió, resolverlo para dar la estabilidad financiera necesaria al sistema que deriva en una estabilidad regulatoria. “Sin una estabilidad financiera no habrá estabilidad regulatoria”, apostilló.
Por ello, se trabaja en una revisión “en profundidad”, tanto en primas al régimen especial, los costes de distribución y transportes, los sistemas extrapeninsulares, y las ayudas al carbón, entre otros.
Además, dijo que es “necesario actualizar” los mecanismos de mercado porque este remonta a 1998 y es el “momento de actualizarlo” para hacerlo más “eficiente y reducción de costes”
España tiene un sistema eléctrico, explicó, que la diferencia del resto porque carece de fuentes autóctonas y el sistema está “aislado” del resto de Europa, pese a las buenas conexiones con Portugal pero con Francia aun son “insuficientes”.
En este sentido, señaló que el español es un sistema “dependiente y aislado”, por lo que requiere un mix energético compensado entre todas las fuentes disponibles. El sistema, hasta ahora, “ha estado, en general, a la altura de las circunstancias”, indicó.
Pese a ello, reconoció, tiene “puntos débiles” e, incluso, desde el punto de vista financiero es “delicado” porque existe un “desequilibrio importante” entre ingresos y gastos.
Sin las medidas tomadas por el Gobierno, algunas de las cuales “ya tienen su comienzo en alguna medida tomada en la legislatura pasada”, se hubiera generado un déficit el año pasado que rondaría los 9.000 millones de euros y, sin embargo se situó en el entorno de los 4.000 millones el cual se verá paliado por las nuevas medidas que “no son permanentes”
Para encontrar la solución al déficit hay que hacer un “equilibrio” entre los distintos actores. Por ello, agregó, “todas y cada una de las partes del sistema tendrán que hacer una aportación”.
Respecto al carbón nacional, dijo que es la “única fuente” autóctona y por tanto un activo estratégico “que no se puede perder”.
Actualmente, añadió, se está en proceso de negociación con los actores implicados para crear un “nuevo marco” lo “antes posible”.
(SERVIMEDIA)
24 Abr 2013
MML/bpp