Dependencia. El PSOE acusa al Gobierno de no dejar "ni las astillas" del Sistema de Dependencia

- El Ejecutivo responde que está mejorando la situación de los dependientes, que pagaban "las políticas precipitadas" de los socialistas

MADRID
SERVIMEDIA

Andrés Gil, senador del Grupo Parlamentario Socialista, acusó este martes al Gobierno de Mariano Rajoy de no querer dejar "ni las astillas" del Sistema de Dependencia impulsado, dijo, por el PSOE, al hacer "contrarreformas" basadas en acciones "macabras" como la reducción de las prestaciones económicas por cuidados en el entorno familiar.

Gil se expresó así en el Pleno de la Cámara Alta, donde formuló una pregunta a la ministra de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Ana Mato, relativa a las personas calificadas como dependientes, pero que no reciben todavía ayudas o prestaciones.

En su intervención, el senador socialista preguntó directamente a Mato "a qué le suena la Ley de la Dependencia", un pilar "importante" del Estado del bienestar del que el PP, manifestó, no quiere dejar "ni las astillas", simplemente porque lo creó el Partido Socialista.

Y es que, Gil consideró que las reformas acometidas por el Ejecutivo de Rajoy sobre el Sistema de Dependencia constituyen un "juego macabro" para los usuarios que, afirmó, han visto recortadas sus ayudas y servicios, que no destinaban, añadió, "ni a fiestas de cumpleaños ni a dar la entrada para un Jaguar".

En su respuesta, Mato no entró en "el juego" del senador socialista sobre su posible relación con la trama Gürtel y dijo que su Gobierno solo puede contestar "con hechos", como que el número de dependientes que esperan para recibir una prestación se ha reducido un 24% en un año.

Además, prosiguió la titular de Servicios Sociales, las CCAA están avanzando "de manera considerable" al dar mayor prioridad a las personas con gran dependencia y mejorando la situación de este colectivo, que estaba pagando "las políticas precipitadas del PSOE".

"Para nosotros", añadió la ministra, el asunto de la Dependencia es "una gran prioridad" y se demuestra con hechos tales como

la eliminación de burocracia o el pago a la Seguridad Social de una "deuda oculta" de mil millones de euros dejada por los socialistas.

El Sistema de Dependencia, finalizó Mato, es ahora "más sostenible o bastante menos insostenible" que hace un año, periodo en el que ha ganado, además, seis puntos de cobertura.

(SERVIMEDIA)
23 Abr 2013
IGA/gja