Ampliación

Rajoy aprobará el viernes nuevos recortes pero más suaves que los del año pasado

- Dice que no quiere subir los impuestos pero liga la decisión a la evolución de las previsiones

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente del Gobiderno, Mariano Rajoy, confirmó hoy que el Consejo de Ministros del viernes aprobará un plan de reformas que incluirá nuevos recortes económicos para hacer frente a las previsiones negativas, aunque aseguró que serán más suaves que los aplicados durante el año 2012.

Rajoy hizo estas declaraciones durante una rueda de prensa en el Palacio de la Moncloa junto al primer ministro de Eslovaquia, Robert Bico, con quien mantuvo un encuentro para analizar la situación actual de la Unión Europea.

El jefe del Ejecutivo garantizó que "no haremos recortes como los del año pasado" pero dio por hecho que hay que reducir "algunas partidas" de los Presupuestos Generales del Estado que entraron en vigor hace apenas cuatro meses.

Rajoy adujo que los recortes "no es algo que le guste a nadie" pero reiteró que para salir de la actual crisis económica no queda más remedio que aplicar nuevos ajustes, especialmente ante el cambio de las previsiones económicas para el actual ejercicio en toda la zona euro.

"Si lo hacemos es porque es algo absolutamente necesario e imprescindible y si no tomamos algunas medidas por duras que puedan parecer estaremos destruyendo el futuro", alertó ante los periodistas.

Dio a entender que esta vez no incluirá una nueva subida de impuestos. "No queremos subir el IVA o el IRPF", comentó sobre las dos decisiones que tuvo que improvisar nada más llegar a La Moncloa o cuando el año pasado anunció un segundo paquete de ajuste. Sin embargo, explicó que la decisión final dependerá en el futuro de la evolución de las previsiones económicas.

En este sentido, justificó el cambio de postura del ministro de Economía, Luis de Guindos, que ha vaticinado que el PIB caerá entre un punto y un punto y medio durante 2013, el triple de lo previsto inicialmente por el Gobierno de España. Para Rajoy, esta rectificación no es un problema porque lo han tenido que hacer "la mayoría de los países".

Adujo que tanto Francia como Alemania o Gran Bretaña también han modificado a la baja sus previsiones económicas para este año pero apuntó que es "lógico" hacerlo cuando el contexto internacional conduce hacia esa senda.

El primer ministro de Eslovaquia, Robert Bico, salió en defensa del propio Rajoy al asegurar que él también ha tenido que modificar sus previsiones económicas por la recesión en la que está inmerso el continente y adujo que una decisión así no depende de las políticas que uno aplica o del color de su gobierno.

Lamentó que los adversarios políticos de cada uno "siempre utilizan" este asunto contra sus respectivos gobiernos pero insistió en que es de una "lógica férrea" retocar las previsiones a la baja cuando, por ejemplo, Alemania también lo hace siendo el motor de Europa.

Bico aseguró que es necesario "adaptar nuestras políticas a esta realidad" e insistió en que lo que está pasando en España también sucede en Francia, Italia, Gran Bretaña y "en todos los países" porque es "el resultado de una gran crisis y no hay ningún país que pueda decir que la crisis no afecta y que no hay que adoptar medidas".

(SERVIMEDIA)
23 Abr 2013
PAI/gja