Una aplicación de “smartphone” permite detener a tres ladrones en Córdoba
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Policía Nacional ha detenido en Córdoba a tres jóvenes autores de varios robos gracias a una aplicación de localización y rastreo de un “smartphone” o teléfono inteligente.
Según informó la Policía, la propietaria de un teléfono robado en Málaga colaboró con los agentes en la ubicación de los delincuentes, al facilitar a los investigadores -en tiempo real y a través de la aplicación WhatsApp- por dónde iban los delincuentes. La afectada tenía esta información a través de su ordenador personal, donde aparecían los datos emitidos por el teléfono sustraído.
Así, los policías fueron siguiendo los pasos de los delincuentes desde Málaga, donde se cometieron los robos, hasta Córdoba, donde fueron finalmente detenidos gracias a los datos aportados por la aplicación del teléfono y comunicados por la víctima a los agentes.
En este sentido, la Policía destacó que viene recomendando a los ciudadanos la instalación en los “smartphones” de aplicaciones y programas gratuitos muy sencillos de configurar, que permiten la recuperación de móviles de alta gama o tabletas o el borrado de su contenido. Una de estas aplicaciones ha sido en esta ocasión de gran utilidad para localizar y detener a los autores de estos robos.
ROBOS EN MÁLAGA
La investigación del caso de Córdoba comenzó a raíz de varias denuncias por robos en el interior de distintos vehículos en la provincia de Málaga. Uno de los efectos sustraídos en uno de los asaltos fue un “smartphone”, el cual tenía instalado un programa de localización, ubicación y posicionamiento en tiempo real del terminal.
Gracias a esta aplicación, la víctima del móvil sustraído conocía a través de su ordenador personal la ubicación exacta de los delincuentes y los pasos que iban dando. Estos se iban desplazando en vehículo por la autovía A-92 t abandonaron finalmente el coche en un descampado de un polígono industrial de Fuente de Piedra (Málaga).
La comunicación continua y fluida a través de la aplicación WhatsApp de la perjudicada con la Policía Nacional permitió que los agentes tuvieran conocimiento de todos y cada uno de los pasos que los delincuentes iban dando, además de los lugares por donde se iban desplazando.
Así, después de distintas gestiones, los investigadores lograron localizar y detener a los tres presuntos autores de tres delitos de robos con fuerza en Córdoba, donde se encontraban ya en disposición de cometer nuevos hechos delictivos.
GUARDAR FACTURAS
Respecto al uso de smartphones, la Policía insistió en la conveniencia de instalar en los teléfonos programas que permiten procesos de seguridad, como el bloqueo al contenido del equipo; el borrado de datos por control remoto; acceder o enviar a otro equipo determinados archivos; hacer copias de seguridad para el propietario del mismo: o incluso localizar el terminal en caso de pérdida o robo.
Los ciberagentes señalan que para evitar graves perjuicios económicos o personales por pérdida de información determinada (datos empresariales, documentos importantes o álbumes de fotos de gran valor sentimental para la familia) es conveniente la realización periódica de copias de seguridad en otro soporte informático (como discos duros extraíbles, otros ordenadores o los "pendrive" o memorias USB), además de almacenarla en la nube (espacio que grandes empresas tecnológicas facilitan en sus servidores para guardar información).
De igual forma, se destaca la importancia de utilizar antivirus e instalar las actualizaciones de los sistemas operativos en los ordenadores, teléfonos inteligentes y tabletas, para reducir los riesgos de pérdida de información valiosa.
Además, al comprar un smartphone, tablet o similar debería guardar o apuntar en otro soporte la marca, modelo y características concretas del dispositivo. También debería recordar el número de serie de aparato y su IMEI, que son las 15 cifras vinculadas a un único aparato que permiten no solo la identificación de este, sino también su inutilización por la operadora. Otro aspecto interesante es guardar la factura de la adquisición del terminal, tanto para poder reclamar o recurrir a la garantía como para poder localizarlo.
(SERVIMEDIA)
22 Abr 2013
NBC