Un estudio español sostiene que la artrosis puede estar desencadenada por alteraciones en la comunicación celular

MADRID
SERVIMEDIA

El grupo de la doctora María Dolores Mayán y el doctor Francisco Blanco, del Instituto de Investigación Biomédica de A Coruña (Inibic), ha realizado un estudio que sostiene que la artrosis puede estar desencadenada por alteraciones en la comunicación celular entre condrocitos, que son las células responsables de la formación y mantenimiento del cartílago articular.

El trabajo se ha presentado en el Congreso de la Sociedad Internacional de Investigación en Artrosis (Oarsi, en sus siglas en inglés), celebrado estos días en Filadelfia (Estados Unidos).

La investigación ha demostrado que los condrocitos en tejido están físicamente unidos a través de una red de conexión celular (hasta ahora se creía que estaban aislados), que les da la capacidad de intercambiar de forma directa información como segundos mensajeros, pequeñas moléculas de RNA y nutrientes como la glucosa, así como responder de forma coordinada y uniforme ante cualquier estímulo o daño celular.

"Estos resultados ayudarán a entender el correcto funcionamiento del cartílago articular y sin duda contribuirán al desarrollo de nuevas dianas terapéuticas para el tratamiento de patologías articulares", ha explicado la doctora Mayán, del Inibic, que ha asistido al Congreso.

La investigación, titulada 'Comunicación intercelular entre condrocitos inmersos en cartílago articular a través de largas extensiones citoplasmáticas y canales de conexinas: intercambio de segundos mensajeros y acoplamiento metabólico', sugiere en sus conclusiones que alteraciones en la función de las conexinas (canales que unen los condrocitos) podrían desencadenar en problemas como la artrosis.

(SERVIMEDIA)
22 Abr 2013
IGA/caa