Premian a las universidades españolas que han implantado el Título de Grado en fisioterapia
- El Consejo General de Colegios de Fisioterapeutas de España entrega esta mención "por suponer un hito histórico en el avance profesional"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Consejo General de Colegios de Fisioterapeutas de España (Cgcfe) ha hecho entrega de una placa, como “mención especial”, a aquellas universidades españolas que han implantado el Título de Grado en Fisioterapia, "por suponer un hito histórico en el avance profesional y académico del colectivo".
En su intervención el presidente del Cgcfe, Pedro Borrego, destacó que la fisioterapia es "una profesión creciente, orgullosa y bien preparada", desde el punto de vista de la formación universitaria.
Este reconocimiento agradece a las escuelas de formación en fisioterapia "su gran labor", por establecer los objetivos principales de una profesión que "hoy en día sustenta uno de los principales hilos que mantiene a la sanidad española", añadió el presidente.
"Son las escuelas las que han realizado un esfuerzo extraordinario en implementar en tiempo récord los Títulos de Grado que estableció una orden ministerial en 2008". Por ello, es un cometido principal del Consejo "reconocer el esfuerzo del cuerpo docente que no es fisioterapeuta y que arrima el hombro de forma creciente cada día", concluyó Borrego.
En España existen actualmente un total de 28 universidades que han implantado oficialmente este título de grado.
RECONOCIMIENTO AL GRUPO FUNDOSA
Además, el Cgcfe entregó otra placa a la consejera delegada de Fundosa Accesibilidad (Grupo Fundosa), María José Sánchez, en reconocimiento al desarrollo de actuaciones que han contribuido a la mejora de la salud y calidad de vida de las personas con discapacidad, y que promueven la investigación en la fisioterapia para alcanzar este fin.
En su intervención, Sánchez destacó la colaboración que se mantiene con el Cgcfe a través del “Premio Nacional de Investigación sobre Fisioterapia y Discapacidad”, cuyos objetivos son el fomento de la investigación; facilitar que los resultados de los trabajos cuenten con la mayor divulgación entre el colectivo profesional e institucional; y desarrollar actuaciones que mejoren la situación de las personas con discapacidad y promuevan la excelencia en la fisioterapia.
También señaló que dentro del colectivo profesional de la fisioterapia han encontrado empleo "con situación meritoria y bien reconocida, numerosas personas con discapacidad".
A su vez, manifestó que para el colectivo de personas con discapacidad, "la fisioterapia es un valor que va más allá del potencial de creación de empleo". "Para nosotros es una expectativa en la mejora de la calidad de vida", concluyó la consejera delegada de Fundosa Accesibilidad.
(SERVIMEDIA)
30 Nov 2009
JMG/jrv