Mauritania. España, seis casos de secuestros en África en dos años
- Hasta 33 españoles han estado secuestrados una media de 23 días
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
España ha tenido que enfrentarse en los dos últimos años a seis casos de secuestro en los que estaban afectados ciudadanos españoles, retenidos junto a personas de otras nacionalidades, incluyendo el último suceso ocurrido ayer en Mauritania.
En total, 33 españoles han permanecido en cautiverio una media de 23 días. Según ha recabado Servimedia, todos estos sucesos, incluyendo el de los tres cooperantes en Mauritania, se han producido en África o sus costas.
En diciembre de 2007, la médica española Mercedes García y la enfermera argentina Pilar Bauzám fueron secuestradas el 26 de diciembre de 2007 en Bossaso (Somalia). Su liberación se produjo el 2 de enero de 2008, tras una semana en cautiverio en la región de Puntlandia y tras la intervención del embajador de España en Kenia, Nicolás Martín Cinto.
Meses después, la piratería en las costas somalíes sorprendía al pesquero "Playa de Bakio". Los veintiséis tripulantes del atunero, de los que 13 eran españoles y 16 africanos, estuvieron secuestrados entre el 20 y el 26 de abril del año 2008. A final de año, el 29 de noviembre, la región del cuerno de África volvió a la actualidad tras la liberación del fotógrafo José Cendón, secuestrado en Somalia durante 40 días por piratas de tierra junto al periodista inglés Colin Freeman.
En marzo de 2009, el Ministerio de Exteriores gestionó con discreción el secuestro y posterior liberación de dos empresarios españoles, secuestrados en Nigeria el 15 de marzo por un grupo criminal de ese país. Fueron liberados en una zona selvática de la ciudad de Owerri en la madrugada del día 30 con el apoyo de las investigaciones realizadas por el Grupo de Secuestros de la Policía Nacional y los Mossos d´Esquadra.
El último caso, resuelto recientemente, fue el "Alakrana". El pesquero vasco estuvo 47 días retenidos por piratas frente a las costas de Somalia. El 17 de noviembre de 2009 recuperaron la libertad los 36 tripulantes, de los cuales 16 eran españoles.
En la tarde del domingo 29 de noviembre, tres cooperantes de Barcelona-Acciò Solidaria, han sido secuestrados a unos 150 kilómetros de Nuakchot, la capital de Mauritania. A la espera de una confirmación oficial, la principal hipótesis es que han sido secuestrados por miembros de Al Qaeda en el Magreb islámico.
(SERVIMEDIA)
30 Nov 2009
MML/gfm/jrv