Los socialistas europeos elegirán en febrero su candidato para presidir la Comisión
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los socialistas europeos elegirán en un congreso el próximo mes de febrero un candidato común para presidir la Comisión Europea, lo cual significa que, si los socialdemócratas son mayoría en el Parlamento, votarán al unísono a ese candidato dejando al margen los intereses de cada país y dando un cariz verdaderamente europeo a esos comicios.
Así lo explicaron en rueda de prensa los secretarios de Organización del PSOE, Óscar López, y del Partido Socialista Europeo, Achim Post, después de una reunión de una treintena de dirigentes socialdemócratas en Madrid para seguir preparando esas elecciones.
El objetivo es actuar "como un solo partido" y marcar el matiz ideológico en las elecciones, aunque el sistema de elección de eurodiputados sigue siendo el mismo y, por tanto, los ciudadanos solo podrán votar a los candidatos de su propio país.
La elección del candidato único implica, por tanto, una forma de elección indirecta del presidente de la Comisión, a la espera de llegar a los acuerdos necesarios para, en el futuro, modificar el sistema de elección y dar mayor participación directa a los ciudadanos.
A partir de octubre, los socialistas europeos empezarán a hacer sus propuestas para esa candidatura. Los aspirantes deberán ir avalados por, al menos, seis partidos, y no solo el de su país, para permitir un debate "serio, en profundidad" sobre su perfil.
Ese calendario afecta a los socialistas españoles, que para ese momento deberán tener elegido a su cabeza de cartel al Parlamento Europeo, y definida su posición sobre la candidatura única de los socialdemócratas a la presidencia de la Comisión.
Además, los socialdemócratas concurrirán a las elecciones europeas con un manifiesto común en el que defenderán un giro de la política económica, la regulación de los mercados financieros, y avances en la unión social.
"Hemos decidido que vamos a ganar estas elecciones porque hace falta un cambio en Europa", aseguró Post, que subrayó además su objetivo, como socialdemócrata alemán, de ganar a la conservadora Angela Merkel en las elecciones en Alemania y contribuir con ello a ese cambio de políticas en la UE.
(SERVIMEDIA)
19 Abr 2013
CLC