MADRID

308 TRABAJADORES DE LA CONSTRUCCIÓN FALLECIERON EN EL TAJO EN 2005, LA PEOR CIFRA EN 14 AÑOS

MADRID
SERVIMEDIA

Un total de 308 trabajadores de la construcción fallecieron en accidente laboral en 2005, lo que supone la peor cifra de los últimos 14 años y 45 muertos más que en 2004.

Según datos facilitados hoy por la Federación de Construcción y Madera de Comisiones Obreras (Fecoma-CCOO), Andalucía encabeza la lista de fallecidos, con 58 muertos en todo 2005, el doble que Madrid (29).

A continuación figuran Galicia (28), Cataluña (28), Comunidad Valenciana (27), País Vasco (25), Castilla-La Mancha (21), Castilla y León (18), Canarias (14), Aragón (10), Asturias (10), Murcia (10), Cantabria (8), Extremadura (6), La Rioja (6), Baleares (5), Navarra (3) y Melilla (2).

Fecoma-CCOO incide en que la construcción, pese a representar el 13% de la población ocupada, sufrió en 2005 el 31% de los accidentes mortales, frente al 26,6% de un año antes.

En los diez años de vigencia de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales han muerto más de 2.700 trabajadores sólo en el sector de la construcción, denuncia el sindicato.

Fecoma-CCOO atribuye esta elevada siniestralidad al "incumplimiento generalizado de la ley, la altísima rotación de trabajadores consecuencia de un uso abusivo de la contratación temporal y la subcontratación en cadena, donde se diluyen responsabilidades".

El sindicato pide que haya una regulación de la subcontratación que aumente las garantías de los trabajadores, a través de la proposición de ley que actualmente se debate en el Congreso; y la creación inmediata del Fiscal Especial para Siniestros Laborales.

"Esta situación es degradante y exige a las administraciones públicas que dispongan de todos los medios necesarios para la erradicación de las causas que provocan la altísima siniestralidad", denunció Vicente Sánchez, secretario de Salud Laboral de Fecoma-CCOO.

(SERVIMEDIA)
02 Ene 2006
E