Rosell anuncia que CEOE se financiará exclusivamente con cuotas en 2014

- La patronal limitará a ocho años los mandatos de su presidente

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente de CEOE, Juan Rosell, anunció este miércoles que la reducción del gasto en la patronal permitirá a la organización empresarial financiarse exclusivamente con las cuotas de sus asociados "casi con toda seguridad" en 2014.

En rueda de prensa, el dirigente empresarial destacó el proceso de "reestructuración interna" que está acometiendo la organización y que permitirá financiarse con las cuotas durante el próximo ejercicio, aunque apuntó que podrá haber "otros presupuestos extraordinarios" fruto de las cuotas recibidas por su "colaboración" con el Estado.

En este sentido apuntó que estas cantidades 'adicionales' son "bastantes reducidas", con una cuantía cercana a los dos millones de euros.

Según Rosell, del presupuesto de 2013 cerca del 70% se financia con cuotas, un porcentaje que espera elevar hasta el 100% en el próximo ejercicio.

También se refirió a los fondos de formación y reclamó que las organizaciones empresariales gestionen la totalidad de los fondos que se recaudan con el 0,7% que cotizan las empresas por sus trabajadores en esta materia.

"Es un dinero que todos los empresarios pagamos cada mes, el 0,7%, y que después nos llega poco más del 50%", explicó Rosell, quien añadió que "esto no puede ser, queremos que nos lleguen todos y buscaremos las fórmulas para que así sea".

También explicó que la patronal esta culminando una reforma estatutaria que incluirá un código de buenas prácticas y que limitará a dos los mandatos del presidente de la organización.

Para aprobar esta medidas está provisto una reunión extraordinaria de la ejecutiva de CEOE en mayo, para después pasar el texto a la asamblea de la organización.

Entre los aspectos que regula este código de buenas prácticas estará el caso de los miembros de la patronal que estén afectados por procesos judiciales. En el caso de que sea el presidente de la organización el que esté inmerso en un proceso en los tribunales, deberá someterse a una votación si lo pide el 25% de la Junta Directiva, y deberá dejar el cargo si el resultado de la misma alcanza una mayoría simple.

También quedarán expulsado o se rechazará su entrada en la organización de aquellas personas o empresas que tengan "sentencias importantes" en su contra en casos como fraude.

En este sentido, sobre la situación del vicepresidente primero de la organización, Arturo Fernández, apuntó que la patronal "sigue a la espera" de que concluya el "periodo de reflexión" que anunció el dirigente empresarial.

DESACELERACIÓN DE LA CAÍDA

En este sentido, afirmó que "estamos asistiendo a una desaceleración de la caída" tras unos años "muy duros". Así, sostuvo que "estamos a punto de llegar al punto plano", lo que sería "muy bueno", aunque apuntó que "probablemente suceda en el último trimestre de este año o primero del próximo".

No obstante, advirtió de que podría darse una recaída, como ocurrió hace unos años, pero añadió que "esperemos que eso no sea así". "La tendencia hacia el cero está clara, que luego crezcamos ya no está tan claro", admitió.

Destacó los datos sobre exportaciones, a los que calificó como "buenos" y, en algunos sectores, como "muy bueno". Sin embargo, sostuvo que el mercado interno "no va tan bien como quisieramos", sobre todo en sectores como el turismo nacional.

Otro dato positivo es la evolución de la inflación y los datos relativos al paro, que "a medio plazo parece difícil que vuelva a agravarse".

Para Rosell, las previsiones que hablan de llegar a tasas de paro "muy elevadas" no se van a cumplir. "No creemos que vaya a ser así", aseguró, y agregó que la "sangría" de destrucción de empleo "va a quedarse bastante equilibrada".

También apuntó que la población activa se ha "detenido", lo que es positivo para contener el aumento del desempleo.

Subrayó también el progreso de desapalancamiento de las familias españolas, aunque lamentó el frenazo en la inversión.

En cuanto al proceso de reestructuración financiera, consideró que "va a dar sus frutos" y "al final va a haber crédito", aunque matizó que "no a chorro".

No será mucho crédito, pero las familias y empresas tendrán acceso a cierto crédito", dijo Rosell, quien destacó también la importancia del plan de pago a proveedores que servirá para "pinchar una burbuja de deuda que es decisiva".

En su opinión, tras el sector financiero la reforma más importante es la del sector público, donde considera que hay "mucho que hacer" e instó al Ejecutivo a "hacer cuentas".

En su opinión, por ahora "hemos sido demasiado lentos" en la reducción del gasto y el país no ha sabido encontrar la fórmula para "mantener los ingresos".

Sobre la negociación para el establecimiento de un factor de sostenibilidad en las pensiones, sostuvo que es necesario "hacer números" y ver "cuántos trabajamos, cuántos reciben pensiones y cuánto podemos pagar".

No obstante, sostuvo que la situación de la Seguridad Social en España no es tan "acuciante" como en otros países del entorno, por lo que "podemos hacer las cosas más a medio y largo plazo".

Por último, sobre la situación de los jóvenes en España aseguró que "no le gusta" que tengan que salir del país, "especialmente los muy preparados", ya que "nos ha costado mucho dinero".

(SERVIMEDIA)
17 Abr 2013
MFM/gja