Desahucios. La consejera andaluza de vivienda tacha de “demagógico” a De Guindos
- Afirma que el Gobierno tiene la “oportunidad de oro” de demostrar que escucha a la ciudadanía aprobando la ILP sobre dación en pago
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La consejera de Fomento y Vivienda de la Junta de Andalucía, Elena Cortés Jiménez, tachó este miércoles de “demagógico” el argumento defendido esta mañana en el Congreso de los Diputados por el ministro de Economía y Competitividad, Luis de Guindos, contra el decreto sobre vivienda aprobado por la Junta de Andalucía.
Así lo dijo en declaraciones a los periodistas en las dependencias del IU-ICV-CHA: La Izquierda Plural en la Cámara Baja, a donde acudió para explicar a los diputados de este grupo parlamentario el citado Decreto de Medidas para Asegurar el Cumplimiento de la Función Social de la Vivienda en la Comunidad Autónoma”.
El ministro De Guindos confesó este miércoles, en la Sesión de Control al Gobierno, que le “preocupa” que el decreto sobre vivienda aprobado por la Junta de Andalucía pueda provocar que en la región “no se concedan más hipotecas”.
“Me parecen absolutamente demagógicas” las palabras de De Guindos en hemiciclo, dijo Cortés. “En primer lugar, después de la reestructuración bancaria y después de los casi 185.000 millones de euros que se le ha dado a la banca, el crédito no fluye ni para la mediana y pequeña empresa ni para las familias”, argumentó la consejera andaluza de Vivienda, quien defendió una banca pública “que haga que la economía productiva tenga derecho al crédito”.
Asimismo, respondió a De Guindos que ha quedado “palmariamente demostrado” que la construcción en España de millones de viviendas durante una década “no nos ha traído ni el derecho a la vivienda ni ha impedido el desahucio”.
“Si eso fuera así [...] viviríamos en un paraíso”, añadió Cortés, quien explicó que el decreto aprobado por la Junta de Andalucía es una “propuesta de mínimos” que permite que la vivienda “sea un derecho humano no un objeto financiero”.
Recordó que, según la sentencia dictada por el Tribunal de Luxemburgo el pasado 14 de marzo, en España no se ha respetado la directiva comunitaria desde 1995, no ha habido tutela judicial efectiva, ni derecho a la defensa ni a la vivienda.
ESTAFA HIPOTECARIA
“En este país se han llevado a cabo 440.000 desahucios ilegales”, producto de una “estafa hipotecaria”, y “es absolutamente necesario que haya verdad, justicia y reparación para con esas familias que se han visto en esa situación”, dijo esta consejera andaluza, quien también defendió la necesidad de una reestructuración para que pueda llevarse a cabo “una quita de la deuda privada”.
A su juicio, el Congreso de los Diputados y concretamente el PP, tienen “la oportunidad de oro que le han puesto en bandeja la ciudadanía” para aprobar la Iniciativa Legislativa Popular (ILP) sobre desahucios y que plantea, entre otras cosas, la dación en pago con carácter retroactivo.
Por su parte, el coordinador federal de IU y líder del Grupo Parlamentario La Izquierda Plural, Cayo Lara, manifestó que este decreto “abre las puertas de la esperanza” a muchos ciudadanos y les reconcilia con la política.
Criticó que el Gobierno quiera dar “carpetazo” a la Iniciativa Legislativa Popular (ILP) contra los desahucios y seguir con su “hoja de ruta, que no resuelve el problema de la vivienda en España”.
“No paraliza todos los desahucios que se están produciendo en la primera vivienda del uso habitual de la gente, no contempla el carácter retroactivo de la dación en pago, no transforma la hipoteca de la vivienda en un alquiler social y finalmente no pose a disposición la cantidad importantísima de viviendas que tiene el Sareb”, argumentó.
“Lo que sí provoca desafección son la actitudes” de Gobiernos como el que dirige Mariano Rajoy y “que es insensible al drama humano que está suponiendo el este momento el deterioro de echar a la gente de las casas”, sentenció.
(SERVIMEDIA)
17 Abr 2013
VBR